english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/38134 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMarotta, Cecilia-
dc.contributor.authorMartínez Aguiar, Delfina María-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.coverage.temporal1973-1985es
dc.date.accessioned2023-07-13T14:23:48Z-
dc.date.available2023-07-13T14:23:48Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMartínez Aguiar, D. Mujeres sobrevivientes de violencia sexual durante la dictadura (1973-1985) : reconfigurando los espacios [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/38134-
dc.descriptionEnsayo académico presentado como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl presente trabajo busca dialogar desde la perspectiva de género y el socioconstruccionismo sobre la violencia sexual a la que fueron sometidas las mujeres en el contexto del terrorismo de Estado en Uruguay (1973-1985). El ejercicio de la violencia sexual como método de tortura es entendido como una construcción socio-cultural sostenida y reproducida por las relaciones desiguales de poder entre los géneros, en este caso se trabaja sobre la violencia ejercida por los militares sobre las mujeres detenidas. Asimismo, se aborda la interacción y los movimientos entre el ámbito público y el privado como espacios que dan lugar a limitaciones y posibilidades para las personas comprometidas. Por consiguiente, se trabaja sobre la búsqueda de reconocimiento como víctimas, las concepciones que se construyen sobre el término y la capacidad de agencia de las mujeres en el proceso de la denuncia penal efectuada, abriendo nuevos caminos para la reparación tanto simbólica como material.es
dc.description.abstractThe present work seeks to dialogue from the gender perspective and the socioconstruccionism about the sexual violence the women were subjected in the context of the State terrorism in Uruguay (1973-1985). The exercise of sexual violence as a method of torture is understood as a socio-cultural construction sustained and reproduced by unequal power relationships between the genders, in this case it works from the violence exerted by the militaries on the women deteinees. Likewise, the interaction and movements between the public and private ambit are addressed as spaces that give rise to limitations and possibilities for the compromised persons. Therefore, it works on the search of recognition as victims, the conceptions that are built on the term and the women’s capacity of agency in the process of the executed penal denouncement, opening new ways for the symbolic reparation as well as material.es
dc.format.extent32 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectViolencia Sexuales
dc.subjectTerrorismo de Estadoes
dc.subjectSocioconstruccionismoes
dc.subjectPerspectiva de Géneroes
dc.subjectSexual Violencees
dc.subjectState terrorismes
dc.subjectSocioconstruccionismes
dc.subjectGender Perspectivees
dc.subject.otherDICTADURAes
dc.titleMujeres sobrevivientes de violencia sexual durante la dictadura (1973-1985) : reconfigurando los espacioses
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Aguiar Delfina María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_entrega_final_abril._delfina_martinez._1.pdf260,18 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons