Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38062
Cómo citar
Título: | Evaluación de un ensayo de raleo en Pinus taeda L. en Tacuarembó : etapa 1 Instalación y evaluación inicial |
Autor: | Lussich, Federico |
Tutor: | Cabris, Juan |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | ARBOLES FORESTALES, PINUS TAEDA, ACLAREO |
Fecha de publicación: | 2002 |
Resumen: | En el presente trabajo se estudian los efectos producidos por el raleo
precomercial en una plantación de Pinus taeda L. de tres años. El diseño del ensayo
fue de bloques completos distribuidos al azar. en el que se incluyeron nueve
tratamientos: 500, 550, 600, 650, 700, 750, 800, 850 y 1000 árboles/hectárea. El
periodo en estudio fue de enero a mayo de 2001, midiéndose el diámetro de
referencia ( 1.37 rn) bimensualmente y la altura total al principio y al final del periodo
de estudio.
las variables analizadas fueron diámetro a la altura de referencia, área basal
total, altura total, factor de forma, volumen total y medio individual, coeficiente de
espaciamiento, factor de espaciamiento y las tasas de crecimiento en diámetro, altura
y volumen. Además de estudiar el efecto de los tratamientos sobre las variables. se
analizó el efecto de los bloques para cada variable.
En los rodales se pudieron diferenciar dos 6 tres sitios, según variables y
periodos considerados. La altura total promedio, diámetro de referencia (1.37 m),
coeficiente de espaciamiento y factor de espaciamiento permiten distinguir dos
calidades de sitio. Los valores de área basimétrica total y volumen medio definen en
cambio tres sitios distintos.
No se observaron diferencias significativas entre diámetros a la altura de
referencia promedios sino hasta el mes de mayo, para tratamientos extremos ( 500 vs.
850 y 1000 árboles/ha).
Las diferencias entre áreas basales totales de tratamientos se mantienen a lo
largo del periodo de evaluación y se pueden atribuir principalmente a diferencias en
el número de árboles por unidad de superficie. No se observaron diferencias entre
alturas totales de los tratamientos. El volumen total fue claramente superior en los
tratamientos de más densidad, relacionadas con área basal ya que no se encontraron
diferencias en alturas totales.
En los tratamientos con menor densidad se observaron individuos de volumen
significativamente mayor, debido a que el método predominante fue el raleo por Jo
bajo. Las diferencias en coeficientes de espaciamiento y factores de espaciamiento de
tratamientos se vincularon con las diferencias de espaciamiento medio y no con los
diámetros ó las alturas de árboles dominantes y codominantes, respectivamente.
Las diferencias entre valores promedios de tratamientos para las variables
diámetro a la altura de referencia y área basal individual tenderán a mantenerse 6
bien a incrementarse en el cono plazo. No se observan diferencias entre alturas
totales de tratamientos; es probable que sólo en el largo plazo se observen diferencias
significativas entre valores promedio de tratamientos. Las diferencias entre valores
promedio de área basal y volumen total de tratamientos se deben principalmente a
diferencias en la número de árboles por unidad de superficie. Las diferencias en volúmenes individuales promedio de los tratamientos se
relacionan por su parte con el método de raleo (principalmente por lo bajo); los
árboles residuales son de mayor tamaño en las densidades menores.
Los valores de coeficiente y fuctor de espaciamiento no alcanzan valores
críticos que expresen competencia durante el periodo de registro. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Lussich, F. Evaluación de un ensayo de raleo en Pinus taeda L. en Tacuarembó : etapa 1 Instalación y evaluación inicial [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar, FA, 2002 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Tacuarembó |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
LussichFederico.pdf | 13,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons