Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38041
How to cite
Title: | Producción de ácido succínico a partir de biomasa. |
Authors: | Delgado Pino, Josefina Dolores Ferrari Colotta, Felipe González Irurueta, María Gimena Queirolo González, Fernando Ignacio Ribeiro García, Mateo Rocha Lisboa, Mauro Rodríguez Hernández, Carol Gretel |
Tutor: | Kreimerman, Roberto Guchin, Nikolai |
Type: | Tesis de grado |
Keywords: | Ácido succínico, Biorrefinerías, Fermentación |
Issue Date: | 2023 |
Abstract: | El siguiente anteproyecto se realiza para estudiar la viabilidad económica, financiera, técnica y ambiental de la implantación de una planta de producción de ácido bio-succínico mediante fermentación de biomasa en el departamento de Rivera. Se elige trabajar con una materia prima abundante durante todo el año y de bajo costo como lo son los residuos de aserradero. Actualmente la mayor parte del ácido succínico consumido en el mundo se produce a partir de petróleo. Este recurso tiene como desventaja la alta variabilidad en su precio, además no es renovable por lo que varios gobiernos, principalmente europeos, han comenzado a implementar reglamentaciones sobre el uso de los derivados de este; por lo que el ácido biosuccínico surge como alternativa a la problemática. Por otro lado, pertenece a uno de los doce productos químicos de mayor valor agregado producidos a partir de biomasa de acuerdo con el Departamento de Energía (DOE) de los Estados Unidos y la Comisión Europea. Se utiliza como precursor (“building block”) en la producción de numerosos productos de alto valor agregado, tanto de consumo final como intermediarios. Resulta de esta manera en una propuesta atractiva dentro de las biorrefinerías, siendo entre los usos más comunes la fabricación de polímeros, la utilización como aditivo alimentario y en la industria cosmética. En 2021, el mercado del ácido bio-succínico lo lideraba Europa, y estaba evaluado en unos USD 110 millones. Se prevé que el mercado de la región Asia-Pacífico crezca a gran velocidad hacia el 2030. Actualmente existen cuatro plantas productoras de este ácido de forma biológica, dos ubicadas en Europa y dos en Norteamérica. El estudio se realiza para una planta que produce anualmente 12 kton de ácido succínico con un precio estimado de venta de USD 4500 por tonelada. La propuesta tiene una fuerte inversión en equipos y en su fase operativa necesita unos 100 operarios. La inversión total inicial son unos USD 65 millones, con una tasa interna de retorno de 28 % y un período de repago de 4 años para capital propio. En caso de utilizar capital mixto la tasa interna de retorno sube al 47% y el período de repago son 3 años. |
Publisher: | Udelar. FI. |
Citation: | Delgado Pino, J., Ferrari Colotta, F., González Irurueta, M, y otros. Producción de ácido succínico a partir de biomasa [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2023. |
Obtained title: | Ingeniero Químico. |
University or service that grants the title: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
License: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Geographic coverage: | Uruguay, Rivera. |
Appears in Collections: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
DFGQRRR23.pdf | Tesis de grado | 171,84 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License