Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/38001
Cómo citar
Título: | Rutas y retos: la infraestructura vial en el ordenamiento territorial : el caso de la comarca de los cerros y el mar en Maldonado, Uruguay |
Autor: | Revetria, Marta |
Tutor: | Schelotto, Salvador |
Tipo: | Tesis de maestría |
Descriptores: | ORDENAMIENTO TERRITORIAL, INFRAESTRUCTURA VIAL |
Fecha de publicación: | 2022 |
Contenido: | Presentación -- Enfoque -- Precisiones -- Ámbito territorial de estudio -- Extramuros -- Urbanismo de las infraestructuras y otros órdenes territoriales -- La infraestructura vial en la legislación de ordenamiento territorial -- Aproximaciones a la infraestructura vial en la comarca -- Desde lo físico-espacial -- Desde lo físico-natural -- Desde lo económico-social -- Desde lo histórico-cultural -- Desde lo institucional-normativo -- Pixeles Territoriales -- Ruta IB y Ruta 10 | Cuando se relega lo local -- Ruta IB y Ruta 37 | Suelos de interfase -- Ruta 71 y Ruta 10 | Las travesías urbanas -- Ruta 73 y Ruta 72 | Los nuevos territorios rurales -- Ruta 37 y Ruta 73 | Al borde de la ciudad -- Ruta 10 y Puerto | La conectividad más allá de la comarca -- Ruta 10 y Punta Colorada | La senda costera -- Ruta 10 y Punta Negra | Nuevo e incierto -- Consideraciones finales |
Resumen: | El presente trabajo de Tesis consiste en una exploración sobre la infraestructura vial y su relación con el ordenamiento territorial, realizado desde la mirada del urbanismo y el territorio. Dicho estudio se enfoca en un sector del litoral costero de Uruguay, en la denominada Comarca de los cerros y el mar, cuyo centro de referencia es la ciudad de Piriápolis en el departamento de Maldonado. En una primera etapa se aborda el análisis de la infraestructura vial en todo el ámbito de estudio por medio de una serie de aproximaciones a las realidades territoriales, realizadas desde dimensiones tales como la espacial, natural, económica, social, histórica, cultural y normativa. Estos distintos acercamientos permiten obtener una visión integral y diferente de las miradas clásicas del tema vial, sabiendo que la complejidad del territorio trasciende a las propias aproximaciones. En un segundo momento se profundiza el análisis y la discusión de la situación en ocho micro territorios de la comarca, espacios donde se superponen la diversidad de elementos que conforman el territorio. Se exploran las situaciones seleccionadas en función de un conjunto de preguntas planteadas en el primer capítulo, donde se explicita el enfoque conceptual construido. Finalmente se dejan expuestas algunas claves interpretativas y de sugerencias surgidas desde el proceso, con un análisis inter y multiescalar, donde se reafirma que la
infraestructura vial es un elemento con un gran poder de articulación y de transformación territorial. Sin lugar a dudas se trata de uno de los componentes básicos de la estructura de cualquier territorio y, por ende, es un factor clave para ser considerado en el ordenamiento territorial contemporáneo en todas sus escalas. |
Descripción: | Bibliografía: p. 141-147 |
Citación: | Revetria, M. Rutas y retos: la infraestructura vial en el ordenamiento territorial : el caso de la comarca de los cerros y el mar en Maldonado, Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FADU, 2022. |
Título Obtenido: | Magíster en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | PIRIAPOLIS MALDONADO URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Arq. Marta Revetria_ TESIS MOTDU.pdf | Tesis de maestría | 8,06 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons