english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37956 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLogiuratto, Lorena-
dc.contributor.authorMedina, Mercedes-
dc.contributor.authorPalau, Diego-
dc.contributor.authorPérez Maeso, Patricia-
dc.contributor.authorMesa, Verónica-
dc.contributor.authorGioia, Gimena-
dc.coverage.spatialURUGUAY, MONTEVIDEOes
dc.date.accessioned2023-07-05T12:49:04Z-
dc.date.available2023-07-05T12:49:04Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationMedina, M, Palau, D, Pérez Maeso, P, Mesa, V y Gioia, G. Desigualdad urbana territorial indicadores de movilidad intra urbana: estudio aplicado red de transporte colectivo urbano de Montevideo [en línea] Proyecto. Montevideo: Udelar: FADU, 2019es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37956-
dc.description.abstractEl trabajo que se presenta aplica la metodología desarrollada por el grupo de trabajo Desigualdad Territorial Urbana, o DTU del ITU, enfocada en la Construcción de Indicadores de Desigualdad en la Movilidad, mediante el análisis del transporte intraurbano de pasajeros. Entendiéndolo al transporte público como una modalidad no excluyente pero sí sensible para entender los potenciales de movilidad que la ciudad ofrece a las personas, y que condiciona su capacidad para acceder a los recursos y equipamientos colectivos de desarrollo y bienestar humano. Estos indicadores se sintetiza ron expresándose en las unidades geoestadísticas barriales definidas por el Instituto de Estadística y Censo del Uruguay [INE], de modo que pudiesen ser contrastados con otros indicadores históricamente considerados que dan cuenta de las desigualdades socioeconómicas y la segmentación territorial. Dicho estudio utilizó estratégicamente los datos del Sistema de Transporte Metropolitano [STM] junto con herramientas de sistemas de información geográfica [Qgis] y de análisis y visualización de redes [Gephi], buscando lograr una colección de mapas y gráficas que cruzados con otros datos de la ciudad puedan dar cuenta de la dimensión espacial de la desigualdad.es
dc.format.extent94 h.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar: FADUes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherTRANSPORTE PUBLICOes
dc.subject.otherMOVILIDAD URBANAes
dc.subject.otherPLANEAMIENTO URBANISTICO (aspectos sociales)es
dc.titleDesigualdad urbana territorial indicadores de movilidad intra urbana: estudio aplicado red de transporte colectivo urbano de Montevideoes
dc.typeProyectoes
dc.contributor.filiacionMedina Mercedes, Universidad de la República (Udelar). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionPalau Diego, Universidad de la República (Udelar). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionPérez Maeso Patricia, Universidad de la República (Udelar). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionMesa Verónica, Universidad de la República (Udelar). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.contributor.filiacionGioia Gimena, Universidad de la República (Udelar). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Proyectos - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Desigualdad-en-el-transporte-colectivo_2021.pdfinforme final14,06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons