Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37815
Cómo citar
Título: | Efecto de períodos alternados de exceso de agua y secado de los suelos en la disponibilidad de fósforo |
Autor: | Ferrando Urrutia, Marcelo Mercado Espinosa, Gabriel |
Tutor: | Hernández, Jorge |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SUELO, TIPOS DE SUELOS, ROTACION DE CULTIVOS, PASTURAS, ARROZ, ABONOS FOSFATADOS, FOSFORO |
Fecha de publicación: | 1997 |
Resumen: | Uno de los factores que determina variaciones en las disponibilidades de P para las
plantas es la alternancia en las condiciones de oxidación-reducción de los suelos, a través de
cambios en la reactividad del Fe por el P. La alternancia de períodos de aumento en la
disponibilidad de P ( cuando el suelo se reduce) seguidos de períodos de disminución en la
misma (cuando el suelo se re-oxida), no solo es relevante en rotaciones arroz-pasturas, sino
también en períodos breves de reducción en la etapa de pasturas. El objetivo del presente
trabajo fue evaluar la importancia de estos procesos en la disponibilidad del P nativo y
agregado con el fertilizante para tres suelos contrastantes en sus características químicas, un
Solod de la Unidad La Charqueada, un Brunosol de la Unidad Young, y un Vertisol de la
Unidad Itapebí-Tres Árboles. Se determinaron las variaciones en las formas reactivas de hierro
(extraídas por oxalato de amonio, Feox), P asimilable (Bray Nºl), retención de P (por
isotermas de adsorción) y P absorbido por las plantas creciendo en muestras de los suelos
sujetas a diferentes tratamientos, que combinaron la alternancia de períodos eón exceso de
agua (5% por encima de capacidad de campo), y períodos con contenidos· de humedad. del
500/o por debajo de capacidad de campo: Por otra parte, se combinaron con Z niveles de P
(testigo y dosis equivalente a 120 kg P20s/ha). Los suelos mostraron díferencias en sus
contenidos totales de hierro ( extraídos por el ditionito de sodio), así como en la proporción de
formas de alta reactividad (Feox). Luego de un período de reducción de 20 días hubo un
aumento en las cantidades de Fe extraídas con oxaláto, así como en los niveles de P asimilable.
-Durante la etapa de oxidación disminuyó el contenido de Feox, aunque se mantuvo a niveles
por encima de los originales, lo que determinó una reducción en la disponibilidad de P durante
dicho período hasta niveles por debajo de Ios iniciales, lo que indicaría una reabsorción del P
en superficies de óxidos recientemente precipitados y altamente reactivos. Dicho
comportamiento se evidenció a través de una menor absorción de P por las plantas en las
situaciones donde en el suelo hubo un: período previo de inundación. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Ferrando Urrutia, M y Mercado Espinosa, G. Efecto de períodos alternados de exceso de agua y secado de los suelos en la disponibilidad de fósforo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 1997 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FerrandoMarcelo.pdf | 30,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons