Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37667
Cómo citar
Título: | El lugar del varón en el proceso de embarazo, nacimiento y puerperio |
Autor: | Mesa López, Valeria |
Tutor: | Farías, Carolina |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Género, Masculinidades, Paternidades, Derechos sexuales y reproductivos |
Descriptores: | DERECHOS DE LA MUJER, REPRODUCCION SEXUAL, SEXUALIDAD |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | La presente monografía aborda el lugar del varón en el embarazo, nacimiento y puerperio, en el entendido de que hace falta generar más producción e información respecto a cómo vive el varón estos procesos. Históricamente se ha dedicado mayor investigación a la mujer durante los mencionados períodos, por tanto el desarrollo a nivel académico en este sentido es mucho mayor. Si bien la vulnerabilidad de la mujer en estos períodos es muy grande, se han desarrollado estudios sobre la situación de los padres y su vulnerabilidad psíquica y el impacto de su salud mental en sus hijos e hijas y en la mamá. La metodología que se utilizó para este trabajo fue la realización de una revisión bibliográfica tanto nacional como internacional en los aspectos tanto sociales, biológicos y sobre todo psicológicos que afectan las paternidades con foco en el período mencionado: embarazo, parto y puerperio. Se parte de una perspectiva de Derechos Humanos, haciendo especial énfasis en los Derechos Sexuales y Reproductivos. Se realiza un acercamiento conceptual e histórico a los estudios de género y a los estudios de masculinidades en particular.
El trabajo busca dar cuenta de las vivencias de los varones que se convierten en padres y los procesos psicológicos y sociales que atraviesan estas vivencias, teniendo en cuenta los diversos aportes que realiza la psicología como campo de conocimiento, en este sentido.
Algunos aspectos que abordará la presente monografía serán: cómo se siente el padre durante el embarazo, el parto y el puerperio: cómo llega a la decisión de ser papá, si se siente habilitado a expresar sus emociones y si recibe contención psicológica por parte del sistema de salud. Se ahondará en si el padre sabe cuál será su rol durante el nacimiento y si recibe capacitación para asumirlo. En el post parto, se aborda su proceso psicológico, su rol en la
lactancia y el cuidado de su salud mental. El lugar que se le dé a los varones y que ellos ocupen en la paternidad tendrá consecuencias no sólo en sí mismos, sino en sus parejas, en sus hijos e hijas y en la sociedad. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Mesa López, V. El lugar del varón en el proceso de embarazo, nacimiento y puerperio [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_valeria_mesa_version_final.pdf | 482,14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons