Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37666
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Díaz Santos, Daniela | - |
dc.contributor.author | Gesto, Sofía | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-22T15:43:10Z | - |
dc.date.available | 2023-06-22T15:43:10Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Gesto, S. Influencia de las Redes Sociales en el autoconcepto de los adolescentes [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37666 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo monográfico corresponde al trabajo final de grado perteneciente a la Licenciatura en Psicología de la Universidad de la República (Udelar), la finalidad de la misma es realizar una búsqueda exhaustiva y analizar la información recabada acerca de la temática elegida.El tema refiere a la influencia que tienen las redes sociales en el autoconcepto de los adolescentes. La elección del momento evolutivo de la adolescencia es debido a que en el mismo ocurren muchos cambios a niveles físicos, psíquicos, sociales y es allí donde el adolescente va construyendo su identidad, atravesando distintos duelos y modificando su autoconcepto. En la actualidad debido a las nuevas tecnologías estos se encuentran acompañados desde una temprana edad por algún dispositivo tecnológico.Se ha visto cómo los jóvenes de hoy en día utilizan con gran frecuencia estos dispositivos, concretamente las diversas redes sociales que nos ofrece el mundo de Internet. Es por ello que este trabajo tiene la finalidad de analizar la influencia de las mismas, en el autoconcepto de los adolescentes. Debido a la importancia y la influencia que tienen las redes sociales, en la cotidianeidad del adolescente, producto de la utilización de sus múltiples filtros de belleza, los medidores de reacciones y comentarios, es imprescindible tener conocimiento de los factores de riesgo que pueden suceder en base a ello. | es |
dc.format.extent | 28 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Adolescencia | es |
dc.subject | Autoconcepto | es |
dc.subject | Redes sociales | es |
dc.subject.other | CONCEPTO DE SI MISMO | es |
dc.title | Influencia de las Redes Sociales en el autoconcepto de los adolescentes | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Gesto Sofía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg_sofia_gesto_final.pdf | 375,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons