english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37652 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFlain, Daniel-
dc.contributor.authorCarrere, Enrique-
dc.contributor.authorRey, Mariana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-06-22T12:45:16Z-
dc.date.available2023-06-22T12:45:16Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCarrere, E y Rey, M. Dispositivo para disminuir ansiedades y temores en niños y niñas de 2 a 5 años con trastornos del sueño [en línea] Montevideo : Udelar. FADU. EUCD, 2022. 100 h.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37652-
dc.descriptionBibliografía: p. 63-65es
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado, fue desarrollado a partir de una problemática real que se visualiza de manera natural y espontánea a lo largo del proceso de crecimiento de los niños que implican los trastornos del sueño a la hora de dormir con respecto a la oscuridad. Teniendo en cuenta esta problemática el equipo se planteó como objetivo reducir la inestabilidad del sueño a la hora de dormir, fomentando la independencia del niño y promoviendo a un mejor descanso para toda la familia. Por lo tanto se llevó adelante el proyecto de diseñar un dispositivo para disminuir temores y ansiedades en niños y niñas de 2 y 5 años con trastornos del sueño, más específicamente el miedo a la oscuridad. Para llevar adelante este trabajo el equipo utilizó como base la metodología proyectual abarcada por Bruno Munari en su libro ¿Cómo nacen los objetos?, pero aplicando su impronta e introduciendo cambios a través del transcurso del proceso y a demanda del mismo, dicha metodología se basa en una serie de pasos necesarios, dispuestos en un orden lógico establecido por la experiencia. Además, fue de gran importancia llevar adelante un acercamiento a través de un cuestionario online dirigido a padres de niños de dicha franja etaria con el n de analizar e identificar los elementos perjudiciales al momento de irse a dormir. Todo esto a su vez, acompañado por la experiencia de profesionales de la temática, psicólogas que fueron las principales fuentes de información en cuanto al acercamiento al tema y posibles visualizaciones de la solución, durante todo el proceso. A partir de la investigación e información obtenida, a criterio del equipo el problema se enmarca en una cuestión psicológica en donde el niño no logra mantener al margen sus temores, manteniéndose alerta y sin bajar la guardia ante el peligro generado por su mente, evitando relajarse y dormir. Teniendo en cuenta todo esto, el equipo desarrollo un dispositivo que provee de suaves ruidos blancos, proyección de luz tenue y pulverizador de esencias de bajo nivel, donde se ven acaparados los sentidos activos al momento del sueño con el n de causar sedación y relajación, generando un marco de contención y estableciendo un ritual de irse a dormir por parte de padre e hijo. Este dispositivo se convierte en una transición que el niño hace uso durante el momento de irse a dormir siempre y cuando lo pida, y a su vez lo acompaña y contiene cuando el adulto encargado ya no se encuentra con él en la habitación.es
dc.format.extent100 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADU. EUCDes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherTRASTORNOS DEL SUEÑOes
dc.subject.otherDISEÑO INDUSTRIALes
dc.subject.otherOBJETOS DE APEGOes
dc.titleDispositivo para disminuir ansiedades y temores en niños y niñas de 2 a 5 años con trastornos del sueñoes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionCarrere Enrique, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro Diseño-
dc.contributor.filiacionRey Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro Diseño-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.es
thesis.degree.nameDiseñador Industriales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CarrereReyDispositivosDisminuirAnsiedadespdf.pdfLibro8,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons