Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37648
Cómo citar
Título: | Características de la canal de novillos hijos de padres Charolais, Salers y Limousin y madres Hereford, Angus-Hereford y Red Poll-Hereford |
Autor: | Abreu Cardozo, Martín Bianco Young, Francisco Lasarga Escobar, Joaquín |
Tutor: | Gimeno, Diego |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Cruzamientos, Bovinos de carne, Peso de carcasa caliente, Cortes valiosos, Área del ojo del bife, Espesor de grasa subcutánea, pH |
Descriptores: | GANADO DE CARNE, CRUZAMIENTO, RAZAS BOVINAS |
Fecha de publicación: | 2007 |
Resumen: | Los datos presentados y analizados se obtuvieron a partir" del experimento Nº 3 del
proyecto "Cruzamientos en Bovinos para Carne" en el marco del convenio Caja Notarial
de Jubilaciones y Pensiones - Facultad de Agronomía. Este Convenio fue iniciado en
1992 y tuvo una duración de diez años. El experimento comenzó en el año 1997 con. el
nacimiento de los primeros animales y finalizó en el año 2001 cuando se faenaron los
animales nacidos en 1999. La cantidad total de animales comprendidos en este trabajo
fue de 306 novillos, los cuales fueron faenados a 25 meses de edad y con un peso de
faena de 420 Kg. en promedio. Los datos se ajustaron a tres criterios finales constantes:
edad de faena, peso de faena y grado de engrasamiento. Para ello se realizó un único
modelo estadístico en el cual se registraron cada una de las cinco variables estudiadas en
este trabajo: peso de carcasa caliente, cortes valiosos, área del ojo del bife, espesor de
grasa subcutánea en el punto P8 y pH. Los valores promedios, los desvíos estándar, y los
análisis de varianza se realizaron utilizando el programa SAS. No existió un efecto
significativo del genotipo sobre PCC, Cortes Valiosos y AOB cuando se los ajustó a
edad de faena y grado de engrasamiento. Cuando se analizó la variable PCC a peso de
faena constante, el efecto del genotipo fue significativo (p<0,05). La raza Limousin fue
la que presentó los mayores valores de PCC superando a la S en 5,7 Kg y esta ultima
superando a C en 4,2 Kg. (hay que tener en cuenta que estos valores son de animales que
contienen el 50% de los genes de la raza paterna, por tanto en las razas puras es
esperable que la diferencia sea el doble de estos valores). En tanto, la raza Limousin fue
la que presentó mayor cantidad de cortes valiosos a peso de faena constante respecto de
la raza Charolais, no diferenciándose de la raza Salers. Cuando se ajustó el AOB a peso
de faena constante, la raza Limousin fue la que presentó los mayores valores de AOB
superando a la S en 4,6 cm² y en 7,4 cm² Charolais (aquí es válido el mismo comentario
que para PCC). El efecto del genotipo no fue significativo cuando se analizó la variable
de EGS en el punto P8, ajustada tanto a edad como peso de faena constantes. El pH no
fue afectado significativamente por el genotipo. Es importante destacar que ninguno de
los genotipos analizados presentó, en promedio, problemas de valores de pH elevados
que imposibiliten la exportación. Los efectos año fueron altamente significativos en
todas las variables analizadas. Por otro lado, no se encontró un efecto significativo de la
edad de la madre ( categoría) en ninguna de las variables. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Abreu Cardozo, M, Bianco Young, F y Lasarga Escobar, J. Características de la canal de novillos hijos de padres Charolais, Salers y Limousin y madres Hereford, Angus-Hereford y Red Poll-Hereford [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Tacuarembó |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AbreuMartín.pdf | 6,45 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons