english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37633 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía, Mario-
dc.contributor.authorCalcetto Beyga, Javier-
dc.contributor.authorCampi Lugano, Pablo Fabián-
dc.contributor.authorGuerino Deleón, Gonzalo-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2023-06-20T19:49:19Z-
dc.date.available2023-06-20T19:49:19Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationCalcetto Beyga, J, Campi Lugano, P y Guerino Deleón, G. Respuesta a la aplicación de diferentes dosis y épocas de riego sobre el crecimiento vegetativo del manzano (Malus domestica Borkh) cv. Red Chief [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37633-
dc.description.abstractEn un monte experimental de manzano Red Delicious cv. "Red Chief" (Malus domestica Borkh) de seis años, propagadas sobre portainjerto franco, ubicado en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía, Canelones, Uruguay, se evaluó, el efecto del riego sobre el crecimiento vegetativo. Los tratamientos aplicados fueron: (Tl) secano; (T2) riego a una dosis del 50% de la ETc; (T3) riego a una dosis del 100% de la ETc; (T4) riego a una dosis del 150% de la ETc y (TS) secano hasta mediados de diciembre y luego riego al 100% de la ETc. Los parámetros analizados fueron: volumen de copa, diámetro y longitud del brote, área de la sección transversal de tronco, número, largo y peso de poda invernal. El crecimiento vegetativo se vio favorecido con W1 nivel óptimo de agua disponible, logrado en el T2, que presentó un incremento: del 27% en área tronco, el 306% en el largo del brote y 63% para el diámetro del brote diferenciándose significativamente con el T4, que produjo el menor crecimiento vegetativo con valores del 19%, 155% y 41 % respectivamente para dichos parámetros debido a la saturación de agua en el perfil. En el Tl, si bien se observó el menor contenido de agua en el perfil no produjo el menor crecimiento vegetativo sin presentar diferencias significativas con el T2 y T3, debido a que nunca se llegó a W1 nivel crítico de humedad, por las precipitaciones ocurridas en el período, la ausencia de frutos en el monte, el portainjerto franco, la característica varietal y el suelo arcilloso con alta capacidad de retención de agua. Con respecto a la época de comienzo del riego, no se encontraron diferencias significativas en los parámetros de crecimiento vegetativo evaluados. Estos resultados también mostraron que tuvo mayor efecto negativo sobre el crecimiento vegetativo el exceso de agua que el déficit hídrico.es
dc.format.extent70 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCrecimiento vegetativoes
dc.subjectMalus domesticaes
dc.subjectRed Chiefes
dc.subjectRiego por goteoes
dc.subject.otherARBOLES FRUTALESes
dc.subject.otherMANZANOes
dc.titleRespuesta a la aplicación de diferentes dosis y épocas de riego sobre el crecimiento vegetativo del manzano (Malus domestica Borkh) cv. Red Chiefes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCalcetto Beyga Javier-
dc.contributor.filiacionCampi Lugano Pablo Fabián-
dc.contributor.filiacionGuerino Deleón Gonzalo, Gonzalo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CalcettoJavier.pdf11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons