english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37605 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeoni, Carolina-
dc.contributor.authorDuarte Barea, Felicia-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2023-06-16T14:34:32Z-
dc.date.available2023-06-16T14:34:32Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.citationDuarte Barea, F. Necrosis de las yemas de flor del peral : aportes a la descripción de los síntomas e incidencia del manejo sanitario en la manifestación de los mismos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2007es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37605-
dc.description.abstractEl desarrollo del cultivo de peral en el Uruguay esta limitado por la irregularidad de la producción a lo largo de los años. Uno de los factores que incide en las ,&· variaciones anuales de productividad es la necrosis de las yemas de flor del peral (NYFP), la cual genera la destrucción total o parcial de las yemas. La NYFP es un problema complejo donde interactúan múltiples factores y sus causas no están claramente definidas. En Uruguay, acorde a la sintomatología observada, Pseudomonas syringae pv. syringae podría ser el agente causal. El presente trabajo tiene como objetivo aportar conocimientos sobre la sintomatología y manejo sanitario de la NYFP. Se evaluaron plantas de los cvs. William's y Packam's Triumph con manejo convencional (MC). Adem$s, sobre plantas de peral del cv. William's se realizaron cuatro manejos sanitarios: MC, MC más aplicaciones quincenales de fosfito de potasio, MC más aplicaciones quincenales de clorhidrato de kasugamicina, MC más aplicaciones mensuales de imidacloprid y quincenales de metilazinfos. El nivel de daño se determinó bimensualmente ente marzo y setiembre mediante análisis de primordios florales (disección de yemas de flor bajo lupa), y en plena flor; utilizando en ambos casos escalas de severidad pre-establecidas. Se realizaron además cortes histológicos de los primordios florales con diferentes sintomatologías. El nivel de daño en los primordios florales aumentó en forma progresiva a lo largo . de toda la temporada, los primordios sanos pasaron de 92% a 27% y de 94% a 23% en los cv Williams y Packam's Triumph, respectivamente. En los cortes hlstoiógicos sé observo hlpétplasia e hipertrofia del tejido subepidermico en las zonas de los primordios florales que coincidían con los tumores observados bajo la lupa. Respecto a los tratamientos sanitarios, las aplicaciones quincenales de fosfito de potasio fueron las que obtuvieron mejores resultados para el control de NYFP, diferenciándose significativamente (P<0,05) de los demás tratamientos tanto a nivel de primordios florales como en floración. Al comparar los cultivares los resultados fueron inconsistentes: a nivel de primordios florales el daño en el cv. Packam's Triumph fue mayor que en el cv. Williams, mientras que en floración ocurrió lo contrario•􀀶 En función de la sintomatología observada (tumores con hiperplasia e hipertrofia asociada o no a necrosis), P. syringae pv. syringae sería la causa de la NYFP!ien Uruguay, y las aplicaciones de fosfito de potasio contribuirían al manejo de la problemática.es
dc.format.extent76 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectNecrosis de las yemas de flor del perales
dc.subjectSintomatologíaes
dc.subjectPrimordios floraleses
dc.subjectManejo sanitarioes
dc.subjectCultivareses
dc.subject.otherARBOLES FRUTALESes
dc.subject.otherPERALes
dc.subject.otherNECROSISes
dc.subject.otherFLORESes
dc.subject.otherYEMA (PLANTA)es
dc.titleNecrosis de las yemas de flor del peral : aportes a la descripción de los síntomas e incidencia del manejo sanitario en la manifestación de los mismoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDuarte Barea Felicia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
DuarteFelicia.pdf9,02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons