Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37519
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bordoli, Martín | - |
dc.contributor.author | Almada Mallada, Pablo Alberto | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Durazno | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-09T17:31:10Z | - |
dc.date.available | 2023-06-09T17:31:10Z | - |
dc.date.issued | 2006 | - |
dc.identifier.citation | Almada Mallada, P. Fertilización P y K de maíz en tres suelos de Durazno [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37519 | - |
dc.description.abstract | Se plantearon ensayos de respuesta a la fertilización, tres para P y tres para K, en maíz para grano (departamento de Durazno). Los tres suelos usados (sitios), diferían en textura, diferenciación textural y se buscó variabilidad en el contenido de f (Bray N°l) y K intercambiable. Se evaluaron los efectos de la fertilización con P y K, sobre el crecimiento inicial, contenido de nutrientes, y rendimiento en grano de maíz. Los tratamientos de P fueron: 0-30-60-90-120 Kg. de P₂O₅ (0-46-46-0), arreglados en tres bloques al azar. Los Tratamientos de K fueron: 0-40-80-120-160 Kg. de K₂O (0-0-0- 60), arreglados en tres bloques al azar. Los ensayos de P recibieron dosis de K y N no limitantes, mientras que los de K recibieron P y N no limitante. Las dosis de P y K se aplicaron en una banda ancha ( de 5 cm), al costado de las líneas de maíz. Se realizaron muestreos de suelo al instalarse los ensayos (al azar en cada bloque), y al estado de V₈.₋₉ por parcela (en transectas perpendiculares a la línea de siembra). Se muestrearon 20 plantas a V ₄₋₆, y 20 hojas de la mazorca en floración en cada parcela de cada ensayo. Se cosecharon las mazorcas de la zona central de cada parcela. Las precipitaciones fueron escasas durante la etapa de floración, afectando los rendimientos de grano. Con 6 a 7 ppm de P Bray Nº l (20 cm de suelo), se observó respuesta agronómica sobre el rendimiento en grano (800 a 1200 Kg/ha), hasta 60 Kg. de P₂0₅ en los tres sitios (no significativa estadísticamente). La fertilización con K no afectó significativamente los rendimientos de grano. Hubo respuestas positivas de 350 a 500 Kg/ha ( con 80 Kg. de K₂O), en dos suelos con 0.26 meq/100 gr. de K intercambiable, y negativa ( de 700 Kg/ha), en un suelo con niveles de K intercambiable de 0.51 meq/100 gr. Según el muestreo de suelo realizado en transectas a los 75 días de aplicado el fertilizante, serían necesarias de 12.5 a 17.0 Kg. de P₂O₅ para elevar 1 ppm el P del suelo en ese momento (R²=0.83 a 0.93), y entre 125 a 143 Kg. de K₂O para elevar 0.1 meq/100 gr de suelo el K intercambiable (R²=0.71 a 0.92). El 90% del rendimiento máximo se lograrla con 9 a 11 ppm de P (Bray Nº l) para los ensayos de P, y con 0.28 a 0.29 meq/100 gr de suelo de K intercambiable, para los ensayos de K. El rendimiento máximo se logra con 14 a 16 ppm de P Bray Nº 1 (P) R²=0.56), y con 0.40 meq/100 gr de K intercambiable (K), R²=0.36. El peso seco de la planta a V ₄₋₆ y su %P se incrementó en dos sitios hasta la dosis de 60 Kg. de P₂O₅ (escasa significación estadística). La fertilización fosfatada no afectó el contenido de P de la hoja de la mazorca a floración, y estas fueron siempre bajos (0.09 a 0.14%P). Los cocientes K/P y N/P en hoja a floración, indicarían un desequilibrio por la falta de N y P principalmente. El P en grano fue bajo (<0.2 %), a diferencia de K y N que estuvieron dentro de lo sugerido como normal. La fertilización con K no afectó el peso seco de la planta al estado de V ₄₋₆, mientras que el %K aumentó hasta 80 Kg. de K₂O (sitios con 0.26 meq/ lO0gr de K intercambiable). En floración, la fertilización con K aumentó el %K de la hoja de la mazorca. En sitios con 0.26 meq/100 gr, con 80 Kg. de K₂O se lograron valores de %K > l . 7%. El cociente K/P fue alto, afectado por el bajo %P. El %K y %N en grano fueron normales (y no afectados por la fertilización), mientras que el %P fue insuficiente. | es |
dc.format.extent | 67 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Maíz | es |
dc.subject | Test de suelo para P | es |
dc.subject | Test de suelo para K | es |
dc.subject | Concentración foliar de P | es |
dc.subject | Concentración foliar de K | es |
dc.subject.other | MAIZ | es |
dc.subject.other | ABONOS FOSFATADOS | es |
dc.subject.other | ABONOS POTASICOS | es |
dc.title | Fertilización P y K de maíz en tres suelos de Durazno | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Almada Mallada Pablo Alberto | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
AlmadaPablo.pdf | 10,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons