english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37435 Cómo citar
Título: Análisis de la situación de uso de los agrotóxicos en Uruguay. Caso de estudio : la producción de tomate
Autor: Navarro Telaine, María Noel
Piña Acuña, Lurdes
Tutor: Mondino, Pedro
Tipo: Tesis de grado
Palabras clave: Agrotóxicos, Tomate, Salud humana, Ambiente
Descriptores: PRODUCTOS QUIMICOS AGRICOLAS, MEDIO AMBIENTE, SALUD
Fecha de publicación: 2006
Resumen: En la producción agrícola, el uso de agrotóxicos se realiza en forma generalizada como consecuencia de su difusión formando parte de paquetes tecnológicos mayores. Esta generalización del uso no fue acompañada de un análisis previo de. sus impactos ambientales negativos y sobre la salud humana. La percepción creciente de parte de la sociedad de esta problemática ha impulsado la búsqueda de métodos tendientes a la racionalización de su uso. La producción agrícola uruguaya no ha escapado a esta problemática y existen escasos estudios en relación a cual es el estado de situación. La producción de tomate en Uruguay se destaca por su importancia dentro de las hortalizas y se caracteriza por hacer un uso intensivo de agrotóxicos. Este trabajo se propone como objetivo la caracterización, desde una perspectiva social y ambiental del uso de agrotóxicos utilizando el cultivo de tomate como caso de estudio. La metodología de investigación utilizada fue de tipo cualitativo, mediante entrevistas a técnicos y productores y observaciones en los predios. Se indagó acerca de los siguientes aspectos principales: problemas sanitarios presentes en los cultivos, métodos de control utilizados, principios activos aplicados, criterios para seleccionar los productos, criterios de aplicación, posibles impactos ambientales así como conocimientos, percepción de riesgos y precauciones adoptadas por los aplicadores. Como resultado se pudo verificar el uso intensivo de agrotóxicos de alta toxicidad aguda, de poca selectividad, uso de productos no registrados, estrategias primitivas de control, escasos conocimientos y falta de percepción del riesgo y en la mayoría de los casos ausencia de conductas precautorias. Se constataron a su vez la utilización de prácticas poco cuidadosas del ambiente y ausencia de un sistema de gestión adecuado de envases vacíos, residuos de los productos utilizados. En relación al rol de los asesores técnicos se verificaron carencias en la incorporación de aspectos referentes al cuidado de la salud de trabajadores y el ambiente en sus recomendaciones. Del análisis del trabajo surge la necesidad de implementar políticas de racionalización y reducción del uso de agrotóxicos para lo cual es indispensable la capacitación de técnicos, agricultores y asalariados. Así mismo surge como necesidad la actualización del sistema de registros de agrotóxicos en Uruguay, disponer de un vademécum oficial y establecer mecanismos de control entre otros aspectos.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Navarro Telaine, M y Piña Acuña, L. Análisis de la situación de uso de los agrotóxicos en Uruguay. Caso de estudio : la producción de tomate [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
NavarroMaría.pdf10,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons