Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37401
Cómo citar
Título: | Diagnóstico y proyecto de una empresa ganadera de Tacuarembó, sobre campo de basalto |
Autor: | Cuadrado Isasa, Guillermo |
Tutor: | Oliveira, Gonzalo |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Proyecto, Diagnóstico, Fortalezas, Debilidades, Empresas ganaderas, Ingreso de capital, Análisis de sensibilidad |
Descriptores: | PROYECTOS DE DESARROLLO, EXPLOTACIONES AGRARIAS |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | Como ya se mencionó este proyecto tiene como finalidad obtener el título de
Ingeniero Agrónomo en la Facultad de Agronomía, Universidad de la República. El
mismo tiene dos fases: una es la realización del diagnóstico para un ejercicio en
estudio en la cual a través de visitas a campo y trabajo de escritorio identifican
fortalezas y debilidades del mismo. Luego de tener identificadas estas características
del predio se pasa a la segunda fase que es la realización del proyecto tratando de
mantener las fortalezas y levantando las debilidades para mejorar la situación del
diagnóstico. Para esto también se tiene en cuenta lo aportado por el empresario en
cuanto a restricciones o actividades a realizar ya que es el propietario y es quien
conoce en forma particular al predio. Este proyecto se realizo basado en un programa
de informática llamado Plan G, el cual es un programa de gestión de Empresas
Ganaderas en donde su base es en Excel 97. El mismo consiste en una relación de
insumo/producto valorizado compuesto por una serie de actividades ganaderas y de
forraje en donde se maximiza o se minimiza una celda "llamada celda objetivo" en
donde para este caso la celda objetivo fue el ingreso de capital (IK). Dicho programa
tiene como finalidad ayudar y facilitar a las tomas de decisiones en cuanto a la/s
mejor/es opciones en forma rápida y práctica a la elaboración del proyecto para así
tratar de levantar las mayor cantidad de debilidades constatadas en el diagnóstico. A
partir de tener los resultados finales tanto físico como económicos se comparan con
los resultados del diagnóstico para ver el impacto del mismo y luego se realiza
también un análisis de sensibilidad variando los precios del proyecto para analizar la
viabilidad. Por último se realiza una presentación frente a un tribunal y en la medida
que este lo acepte se presenta el proyecto al empresario para que el mismo en la
forma de creerlo conveniente lo lleve a realizarlo en forma parcial o totalmente
quedando dicho autor a entera disposición para cualquier consulta para la ejecución
del mismo. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Cuadrado Isasa, G. Diagnóstico y proyecto de una empresa ganadera de Tacuarembó, sobre campo de basalto [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Tacuarembó |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CuadradoGuillermo.pdf | 18,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons