english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37387 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorTrinchin Tabárez, Romina-
dc.contributor.authorManta Domínguez, Gastón-
dc.contributor.authorSantana, Rafael-
dc.contributor.authorRubio Albertoni, Luis-
dc.contributor.authorHorta Cunarro, Sebastián-
dc.contributor.authorPassadore, Cecilia-
dc.contributor.authorDe Mello, Cecilia-
dc.contributor.authorSzephegyi, María Nube-
dc.contributor.authorBarreiro, Marcelo-
dc.date.accessioned2023-06-02T15:17:18Z-
dc.date.available2023-06-02T15:17:18Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationTrinchin Tabárez, R, Manta Domínguez, G, Santana, R [y otros autores]. "Hacia un monitoreo continuo de variables oceanográficas en el Parque Nacional Isla de Flores, Uruguay". INNOTEC. [en línea] 2021, 21: 89-108. 20 h. DOI: 10.12461/21.03.es
dc.identifier.issn1688-6593-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37387-
dc.description.abstractLas mediciones continuas de variables ambientales en zonas costeras son fundamentales para comprender la compleja dinámica de los procesos oceanográficos y atmosféricos, así como mejorar la comprensión del medio marino para fines operativos y de conservación que se puedan integrar en un proceso de planificación espacial marina. En Uruguay se han llevado adelante distintos esfuerzos para la generación de este tipo de información in situ, pero en su mayoría no lograron mantenerse en el tiempo, principalmente por los altos costos operativos y de mantenimiento de sensores específicos. En este trabajo se presentan los resultados preliminares de más de un año de mediciones continuas de temperatura y salinidad en el Río de la Plata, obtenidos a partir de soluciones de bajo costo y un fuerte trabajo de coordinación multiinstitucional entre la academia y organismos del Estado. Las mediciones fueron obtenidas a partir de la instalación de sensores DST-CTD en el Parque Nacional Isla de Flores, un sitio clave para el muestreo de la zona exterior del Río de la Plata. Se destaca el valor de contar con este tipo de información, y se discute la importancia y complejidad de la implementación de un sistema de monitoreo continuo a largo plazo.es
dc.description.abstractContinuous measurements of environmental conditions in coastal zones are key to understanding oceanographic and atmospheric processes, as well as improving the understanding of the marine environment for operational and conservation purposes that can be integrated into a marine spatial planning process. Several efforts have been made in Uruguay in order to achieve these goals, but they have not sustained over time due to high operative and maintenance costs of specific sensors. This work presents the first results of more than a year of continuous measurements of temperature and salinity in the Río de la Plata obtained using a low cost solution and through a high-commitment multi-institutional teamwork between the academy and state agencies. Measurements were obtained with a DST-CTD sensor installed in Isla de Flores National Park, a key sampling point for the external zone of Río de la Plata. The relevance of having this type of information is presented and the need for the implementation of a continuous long-term monitoring system is discussed.es
dc.format.extent20 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.publisherLATUes
dc.relation.ispartofINNOTEC, 2021, 21: 89-108.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectMediciones in situes
dc.subjectDST-CTDes
dc.subjectRío de la Plataes
dc.titleHacia un monitoreo continuo de variables oceanográficas en el Parque Nacional Isla de Flores, Uruguayes
dc.title.alternativeTowards continuous monitoring of oceanographic variables in Isla de Flores National Park, Uruguayes
dc.title.alternativeRumo ao monitoramento contínuo de variáveis oceanográficas no Parque Nacional Isla de Flores, Uruguaies
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionTrinchin Tabárez Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Física.-
dc.contributor.filiacionManta Domínguez Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Física.-
dc.contributor.filiacionSantana Rafael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Física.-
dc.contributor.filiacionRubio Albertoni Luis-
dc.contributor.filiacionHorta Cunarro Sebastián-
dc.contributor.filiacionPassadore Cecilia-
dc.contributor.filiacionDe Mello Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Física.-
dc.contributor.filiacionSzephegyi María Nube-
dc.contributor.filiacionBarreiro Marcelo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Instituto de Física.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doi10.12461/21.03-
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
10124612103.pdf3,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons