english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37266 Cómo citar
Título: Área radiopaca mandíbulo-ptérigo-turbinal .Su importancia en las Teleradiografías norma lateral
Autor: Cappuccio Amoroso, Héctor R.
Rabellino Roca, Marta Iris
Tipo: Artículo
Palabras clave: Teleradiografía norma lateral, Hipertrofia de cornetes inferiores, Superposiciones imagenológicas, Área radiopaca mandíbulo-ptérigo-turbinal
Descriptores: CAVIDAD NASAL, CORNETES NASALES, TELERRADIOLOGIA, HIPERTROFIA
Fecha de publicación: 2012
Resumen: La imagenología convencional es una reproducción bidimensional de una realidad anatómica tridimensional. En una radiografía convencional se superponen imágenes radiopacas y radiolúcidas, para cuya interpretación se debe conocer en detalle la anatomía descriptiva y en especial la anatomía topográfica tridimensional. De esta superposición pueden surgir imágenes que no se correspondan con elementos anatómicos ni patológicos, son las llamadas imágenes fantasmas, que pueden inducir a importantes errores de diagnóstico. Por el contrario, como las Tomografías computo asistidas (TC) y las Resonancias magnéticas nucleares (RMN) son cortes tomográficos de espesores variables y regulables, las superposiciones no se producen. En las Telerradiografías norma lateral (TRG -NL) convencionales, debido a las superposiciones se encuentra, en muchas de ellas, un área radiopaca esferoidal que se investigó a los efectos de saber, si correspondía a un elemento anatómico, a una patología o a una imagen fantasma. Se procedió a estudiar las apófisis pterigoides, las apófisis coronoides y los cornetes inferiores, efectuando mediciones de la altura, del ancho y del espesor de estos elementos. Sobre ellos y en un hemicráneo seco, se realizó la Técnica con alambre de cobre y en cada etapa se tomaron TRG-NL experimentales. Así mismo, se realizó una revisión bibliográfica sobre la anatomía, fisiología y patología del cornete inferior, llegándose a la conclusión de que el área radiopaca estudiada corresponde a la superposición bilateral de las apófisis coronoides, de las apófisis pterigoides junto con la apófisis piramidal del palatino, de la tuberosidad del maxilar, ocasionalmente del germen del 3er molar y de la cola del cornete inferior. A esta imagen, se le llamó “área radiopaca mandíbulo-ptérigo-turbinal”. De todos los elementos involucrados en la conformación de esta área se debe jerarquizar el cornete inferior y especialmente su cola, por la variabilidad en su forma y densidad, debido a la presencia de plexos arteriovenosos y folículos linfoideos.
EN: Actas Odontológicas Dic. 2012 9(2): 14-26
Citación: Cappuccio, H y Rabellino Roca, M. "Área radiopaca mandíbulo-ptérigo-turbinal .Su importancia en las Teleradiografías norma lateral"Actas Odontológicas Dic. 2012 9(2): 14-26 [en línea]
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y científicas hasta 2019 - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Area radiopaca mandibulo pterigo turbinal.pdf375,16 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons