Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37258
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pérez Caffarena, Myriam | - |
dc.contributor.author | García Corti, Soledad | - |
dc.contributor.author | Crestanello Nese, José Pedro | - |
dc.contributor.author | Azar Jorajuria, Ana Inés | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T13:44:35Z | - |
dc.date.available | 2023-05-26T13:44:35Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.citation | Pérez Caffarena, M, García Corti, S, Crestanello Nese, J y otros "Leucoplasia verrugosa proliferativa "Actas Odontológicas Dic. 2012 9(2): 4-12 [en línea] | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37258 | - |
dc.description.abstract | Una leucoplasia es según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) una placa blanca de la mucosa bucal, de cuestionable riesgo, habiéndose excluido otras enfermedades conocidas o desórdenes que no tienen aumentado el riesgo de transformación en cáncer. Su diagnóstico se realiza por exclusión de otras enfermedades con aspecto clínico similar, pero que no acarrean riesgo aumentado de cáncer. Es el desorden potencialmente maligno que sufre transformación con mayor frecuencia, con rango de transformación entre el 0,13 y el 17.5% Una variante rara de la leucoplasia, es la leucoplasia verrugosa proliferativa (LVP), descripta por primera vez en 1985 por Hansen et al. Anterior a esa fecha era conocida como papilomatosis florida. La LVP, fue clasificada por la OMS en 2005 como un desorden potencialmente maligno (OMS 2005) por presentar una alta probabilidad de transformarse en un carcinoma espinocelular o un carcinoma verrugoso. Esto indica un comportamiento biológico agresivo. En la mayoría de los casos el diagnóstico de LVP es retrospectivo, lo que enlentece su tratamiento. Su etiología es incierta, pudiendo estar relacionada con el virus del papiloma humano (VPH), con el virus de Epstein-Barr, o con infecciones por cándida, pero aún no ha sido posible establecer una correlación definitiva. Sigue considerándosele como lesión de etiología desconocida | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Actas Odontológicas Dic. 2012 9(2): 4-12 | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Leucoplasia | es |
dc.subject | Leucoplasia verrugosa proliferativa | es |
dc.subject.other | LESIONES PRECANCEROSAS | es |
dc.subject.other | LEUCOPLASIA BUCAL | es |
dc.subject.other | DIAGNOSTICO DIFERENCIAL | es |
dc.title | Leucoplasia verrugosa proliferativa | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Pérez Caffarena Myriam, Universidad Católica (Uruguay). Facultad de Odontología | - |
dc.contributor.filiacion | García Corti Soledad, Universidad Católica (Uruguay). Facultad de Odontología | - |
dc.contributor.filiacion | Crestanello Nese José Pedro, Universidad Católica (Uruguay). Facultad de Odontología | - |
dc.contributor.filiacion | Azar Jorajuria Ana Inés, Universidad Católica (Uruguay). Facultad de Odontología | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y científicas hasta 2019 - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Leucoplasia verrugosa proliferativa.pdf | 302,78 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons