Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37161
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Sempol, Diego | - |
dc.contributor.author | Ibarzabal, Carolina | - |
dc.contributor.author | López, Micaela | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T19:08:49Z | - |
dc.date.available | 2023-05-16T19:08:49Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Ibarzabal, C y López, M. El diseño como herramienta política: construcción de una tesis que indaga sobre el género y el rol de la comunicación visual en emergentes visuales referentes a la trata de mujeres con fines de explotación sexual [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37161 | - |
dc.description.abstract | La presente tesis busca realizar un aporte al campo de la comunicación visual a partir del estudio del rol del diseñador o la diseñadora en instituciones gubernamentales y organizaciones sociales, analizando estrategias comunicacionales desde la perspectiva de género, enmarcadas en algunos emergentes visuales que fueron seleccionados sobre la trata de mujeres con fines de explotación sexual. Se problematiza el concepto de género, cómo este se construye a través de las imágenes y de qué manera estas aportan al imaginario que tenemos sobre la problemática. A través de esta investigación indagamos acerca del lugar de la comunicación visual en los procesos de diseño a nivel público, en los que se dan respuestas a problemáticas sociales, proponiendo un vínculo triádico entre las políticas públicas, el diseño y la comunidad. La metodología que empleamos es de carácter cualitativo, dado que nuestro proyecto de investigación es un estudio de caso con propósito descriptivo, para el cual utilizamos el análisis documental y entrevistas. Realizamos una selección de los emergentes visuales que analizamos determinando los ejes de análisis sobre los cuales recolectamos datos y entrevistas estandarizadas abiertas de carácter semiestructuradas. Habiendo culminado las distintas etapas planteadas, visualizamos que el diseño atraviesa todo el proceso de creación de los emergentes analizados. Como reflexión final, proponemos el diseño como interlocutor entre las políticas públicas y la comunidad, creando e impulsando políticas integrales, de manera más horizontal, empleando herramientas de diseño colaborativo o codiseño, entendiendo que todas las partes tienen para aportar en el proceso y retroalimentarse entre sí. | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Contextualización y problematización -- MARCO TEÓRICO: La construcción del género mediante emergentes visuales -- Estereotipos de género, su reproducción e impacto -- Medios de comunicación y movimientos sociales -- La comunicación visual como herramienta -- Trata con fines de explotación sexual, una oportunidad para la comunicación visual -- MARCO METODOLÓGICO -- ANÁLISIS DE EMERGENTES: INAU-Unicef, “No hay excusas -- Inmujeres-Mides, Trata de personas -- ONG CasAbierta, Por más vida sin trata - Pasaporte -- ONG El Paso (en colaboración con la Unión Europea), Uruguay mira la trata -- REFLEXIONES -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- ANEXOS | es |
dc.format.extent | 93 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar : Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | COMUNICACION VISUAL | es |
dc.subject.other | ASPECTOS SOCIALES | es |
dc.subject.other | PROBLEMAS SOCIALES | es |
dc.title | El diseño como herramienta política: construcción de una tesis que indaga sobre el género y el rol de la comunicación visual en emergentes visuales referentes a la trata de mujeres con fines de explotación sexual | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Ibarzabal Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | - |
dc.contributor.filiacion | López Micaela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Diseño de Comunicación Visual | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Tesis_Ibarzabal_Lopez.pdf | Texto completo | 881,5 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons