Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37145
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Urias Barreras, Cynthia Marina | - |
dc.contributor.author | Hernández Alemán, Félix Manuel | - |
dc.contributor.author | Ríos Burgueño, Efrén Rafael | - |
dc.contributor.author | Carlos Caldeira, Patrícia | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-16T14:09:19Z | - |
dc.date.available | 2023-05-16T14:09:19Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Urias Barreras, C, Hernández Alemán, F, Ríos Burgueño, E y otros. "Fibroma osificante periférico del recién nacido: Una potencial complicación posterior a la extracción de dientes natales" Odontoestomatología [en línea] 2022. Vol. 24 . 7p | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37145 | - |
dc.description.abstract | Las lesiones orales de tejido blando son infrecuentes en los recién nacidos, pueden conducir a una alimentación, crecimiento, y desarrollo cognitivo inapropiados. El fibroma osificante periférico es una lesión reactiva de la encía, con solo cinco casos reportados en recién nacidos. Objetivo: Reportar un caso de fibroma osificante periférico en un recién nacido, y discutir las complicaciones asociadas a dientes natales/neonatales. Caso clínico: Masculino de 4 meses de edad, mexicano, presentó dos dientes natales que fueron extraídos a los quince días de nacimiento. Posteriormente, se observó un crecimiento de tejido blando en esta área, con dos zonas radiopacas identificadas radiográficamente. Con el diagnóstico presuntivo de lesión reactiva, se procedió a la biopsia excisional, con evolución satisfactoria durante el seguimiento. Conclusiones: El fibroma osificante periférico debe considerarse como una potencial complicación por la presencia o extracción de dientes natales/neonatales, y debe tratarse oportunamente debido a sus repercusiones clínicas. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.relation.ispartof | Odontoestomatología. 2022. Vol. 24 . 7p | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Fibroma | es |
dc.subject | Dientes natales | es |
dc.subject | Proceso alveolar | es |
dc.subject | Sobrecrecimiento gingival | es |
dc.subject | Enfermedades gingivales | es |
dc.title | Fibroma osificante periférico del recién nacido: Una potencial complicación posterior a la extracción de dientes natales | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Urias Barreras Cynthia Marina, Facultad de Odontología, y del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. | - |
dc.contributor.filiacion | Hernández Alemán Félix Manuel, Facultad de Odontología, y del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. | - |
dc.contributor.filiacion | Ríos Burgueño Efrén Rafael, Facultad de Odontología, y del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Sinaloa, México. | - |
dc.contributor.filiacion | Carlos Caldeira Patrícia, Departamento de Clínica, Patología y Cirugía Odontológicas, Facultad de Odontología, Universidade Federal de Minas Gerais. | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0) | es |
dc.identifier.doi | DOI: 10.22592/ode2022n40e413 | - |
Aparece en las colecciones: | Odontoestomatología - Facultad de Odontología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fibroma osificante periférico del recién nacido, una ptencial complicación posterior a la extracción de dientes natales.pdf | 844,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons