english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37119 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorStefanelli, Lucia-
dc.contributor.authorMeléndez Gallardo, José-
dc.contributor.authorKreiner Feder, Marcelo-
dc.contributor.authorFernández Rey, Luis Ignacio-
dc.contributor.authorScarrone Pessano, Daniela Lucia-
dc.contributor.authorBentancort, Santiago-
dc.date.accessioned2023-05-15T13:25:23Z-
dc.date.available2023-05-15T13:25:23Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationStefanelli, L, Meléndez Gallardo, J, Kreiner Feder, M, y otros "Bruxismo de la vigilia por autoreporte y factores asociados en estudiantes universitarios de educación física "Odontoestomatología [en línea] 2022 Vol. 24. p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37119-
dc.description.abstractEl bruxismo es una actividad parafuncional de los músculos masticatorios con alta prevalencia en la población general. Asimismo, se ha descrito como un fenómeno frecuente en estudiantes universitarios de algunas disciplinas. En este sentido, el presente trabajo analizó la autopercepción y algunos factores asociados al bruxismo de la vigilia en estudiantes universitarios de educación física (ISEF-UdelaR). Se presenta un estudio observacional, descriptivo, transversal, en una muestra de 178 jóvenes universitarios. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario de autoreporte. El 67,9% de los participantes conocían el bruxismo y el 33% lo reportaron (el 21% y 13%, representado por mujeres y hombres respectivamente). Asimismo, seis de cada diez voluntarios que reportaron bruxismo también reportaron ansiedad y tres de cada diez voluntarios con reporte de bruxismo reportan estrés. En suma, el bruxismo “probable” de vigilia es altamente prevalente en estudiantes de educación física y el factor más asociado al bruxismo de la vigilia es la ansiedad. 1Institutoes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología. 2022 Vol. 24 p.10p.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBruxismoes
dc.subjectAnsiedades
dc.subjectEducaciónes
dc.subjectEstrés.es
dc.subjectDolor orofaciales
dc.subjectTrastornos témporomandibulareses
dc.titleBruxismo de la vigilia por autoreporte y factores asociados en estudiantes universitarios de educación físicaes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionStefanelli, Lucia, Universidad de la República (Uruguay) .Instituto Superior de Educación Física, NIEFDS,-
dc.contributor.filiacionMeléndez Gallardo José, Universidad de la Republica (Uruguay). Instituto Superior de Educación Física. Centro Universitario del Este.-
dc.contributor.filiacionKreiner Feder Marcelo, Universidad de la República (Uruguay) . Facultad de Odontología. Catedra de Fisiología General y Bucodental;-
dc.contributor.filiacionFernández Rey Luis Ignacio, Universidad de la República (Uruguay) . Facultad de Odontología. Catedra de Fisiología General y Bucodental;-
dc.contributor.filiacionScarrone Pessano Daniela Lucia, Universidad de la República (Uruguay) . Núcleo de Investigación Educación Física, Deporte y Salud (NIEFDS) ISEF-
dc.contributor.filiacionBentancort Santiago, Universidad de la República (Uruguay) . Núcleo de Investigación Educación Física, Deporte y Salud (NIEFDS) ISEF-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doi10.22592/ode2022n40e227-
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons