Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36937
Cómo citar
Título: | El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la Niñez y Adolescencia : una mirada posible desde el paradigma de la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) |
Autor: | Iglesias Smañko, Beatriz Nelia |
Tutor: | Vales, Lisandro |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Trastorno por Déficit de Atención e hiperactividad (TDAH), Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE), Enfoque holístico, Gen-ambiente |
Descriptores: | TRASTORNOS DE LA ATENCION, PSICONEUROINMUNOLOGIA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Este trabajo monográfico tiene como cometido exponer algunos estudios sobre el TDAH (ADHD por sus siglas en inglés) para finalmente advertir que es válido otorgarle una mirada desde el paradigma de la psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) al trastorno, diferentes investigaciones evidencian su multicausalidad y multifactorialidad a la hora de intentar elucidar su etiología. Diferentes análisis dan cuenta de su probable etiología, entre ellos los factores hereditarios y genéticos que parecen incidir en su manifestación y aparentemente los más investigados, aun cuando existe anuencia sobre la incidencia de factores vinculares, psicosociales y ambientales fuertemente relacionados a su etiología, estos últimos parecen ser los menos estudiados. Se vislumbran dificultades que complejizan su diagnóstico, atravesado por varios factores, escasez de tiempo y recursos humanos, ausencia de un enfoque interdisciplinario, comorbilidades que frecuentemente acompañan al TDAH, sintomatología compartida con otros trastornos, centralidad puesta en el niño, niña o adolescente y en algunos casos, la mirada biologicista del trastorno permite aceptar como primera herramienta su medicalización, y en ocasiones, ello conduce a patologizar la infancia, perdiendo de vista la multiplicidad de factores que acompañan su desencadenante. Una breve reseña de las bases epistemológicas de la teoría de la PNIE y algunos estudios que sostienen ese modelo integrador, así como otros que se enfocan a develar la incidencia del estrés en manifestaciones biológicas del organismo, permitirán abrir otras puertas para cavilar al TDAH desde ese enfoque holístico, planteando más preguntas que respuestas. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Iglesias Smañko, B. N. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la Niñez y Adolescencia : una mirada posible desde el paradigma de la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
licenciatura_en_psicologia_tfg._beatriz_iglesias_smanko.pdf | 365,19 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons