english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36931 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPerrone, Rossana-
dc.contributor.authorMoreno Almada, Camila Agustina-
dc.date.accessioned2023-05-02T15:47:59Z-
dc.date.available2023-05-02T15:47:59Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMoreno Almada, C. A. Agresión y esquizofrenia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36931-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudia la relación existente entre la agresión y la esquizofrenia. La “agresión” y “violencia” son comportamientos complejos que suelen considerarse iguales, pero en este trabajo se hace una distinción de dichos términos; considerando a la agresión como un comportamiento innato, natural y adaptativo. Es la respuesta frente a una amenaza con el objetivo de la conservación del individuo; así como también una solución a conflictos provocados por recursos escasos, en cambio la violencia es una forma de agresión desmedida en la cual el papel adaptativo no se encuentra, el motivo es incompresible y exagerado. Se presentan las conductas agresivas desde un punto multifactorial; factores biológicos, genéticos, sociales y ambientales interactúan entre ellos; las bases biológicas de la agresión humana, los principales neurotransmisores vinculados a la agresión como lo es la serotonina y la dopamina, hormonas como la oxitocina y vasopresina y los factores genéticos que interactúan en las conductas agresivas. Se realiza un análisis comparativo de los factores de riesgo de la esquizofrenia y de la agresión. En la búsqueda de encontrar la relación existente entre la agresión y la esquizofrenia es necesario indagar sobre el principal tratamiento de esta enfermedad, muchos de los fármacos utilizados alteran en alguna medida los principales neurotransmisor es que se vinculan a la agresión. Por último se estudian las anomalías cerebrales que presentan los pacientes con esquizofrenia y que también están vinculadas a los comportamientos agresivos.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESQUIZOFRENIAes
dc.subject.otherVIOLENCIAes
dc.subject.otherAGRESIVIDADes
dc.titleAgresión y esquizofreniaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMoreno Almada Camila Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_camila_moreno.pdf1,11 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons