Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36928
Cómo citar
Título: | Pensamiento feminista y tecnología : antes y después del cyborg de Haraway |
Autor: | Martín Rodríguez, Melissa |
Tutor: | González García, Diego |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Descriptores: | FEMINISMO, TECNOLOGIA, CIENCIA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | Haraway es una de las impulsoras de la producción de conocimientos situados y una de las pocas teóricas de la filosofía que usa los caracteres para dejar sentado los privilegios de su producción. En varias de sus obras encontramos explícito su lugar de enunciación, aquellas condiciones sociales, económicas y políticas que dan lugar a su obra. A lo largo de estos años, he asimilado la revisión de los privilegios, las condiciones materiales de existencia y la producción de conocimiento situados como una suerte de contingencia metodológica que atraviesa (con suspicacia) nuestras prácticas y que no quiero ahora dejar de lado. Este trabajo es producido en la Facultad de Psicología y en la Universidad de la República, y he aquí los dos primeros privilegios: el entrenamiento crítico de la primera y la posición política del conocimiento en la segunda. Quiero compartir algunas de las incertidumbres que fueron surgiendo en la producción de este trabajo. Como notarán más adelante, los autores y autoras utilizados, en su amplia mayoría pertenecen al norte global. Si bien esto no fue intencional, tampoco es azaroso. Sino que evidencia, la escasa producción latinoamericana sobre ciencia y tecnología. Más aún cuando hablamos de producciones feministas sobre la ciencia y la tecnología. Lo que podría despertarnos al menos dos hipótesis. Por un lado la herencia positivista y patriarcal de la ciencia, que ha dejado a los hombres como la voz protagónica. Por otra parte, el mayor acceso a la universidad por parte de las mujeres del norte global y por ende mayores posibilidades para la producción académica. Asimismo, la caracterización del movimiento feminista latinoamericano, por una lucha por los derechos y reivindicaciones desde las calles con producciones academicas incipientes.Este trabajo propone, en una humilde parte, contribuir a las producciones locales y feministas en torno a la ciencia y la tecnología en dos movimientos: uno, buscando dejar registro, una taxonomía, una lectura posible sobre una autora feminista y mujer de ciencia como lo es Haraway; y dos introducir a la interna de la Universidad de la Republica nuevas interrogantes y abrir hendiduras donde las feministas podamos hincar el diente. Por otra parte, en un mundo cada vez más mercantilizado, y privatizado. Retomar la filosofía a la interna de la formación de Psicología, se vuelve, mínimo, interesante. En un mundo donde todo tiene un precio, y donde el conocimiento se aprieta en los diez segundos que dura una historia en redes sociales, propongo detenernos a pensar y hacer preguntas sobre el mundo, retomar el lugar de observadora, de lectora y de escritora. Y sobre esta última, planteaba Virginia Wolf que para escribir se necesita un cuarto propio y por eso existe un aspecto micropolítico si se quiere, que no quisiera dejar pasar inadvertido. Este trabajo, como otros tantos, es la desembocadura de las hijas de los obreros en la Universidad, por lo que más allá de todas las cuestiones administrativas y formales, es un agradecimiento, una conquista y un compromiso (p. 4-5). |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Martín Rodríguez, M. Pensamiento feminista y tecnología : antes y después del cyborg de Haraway [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_melissa_martin.pdf | 3,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons