english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36927 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPaz, Valentina-
dc.contributor.authorBarrios, Leticia-
dc.date.accessioned2023-05-02T14:57:03Z-
dc.date.available2023-05-02T14:57:03Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationBarrios, L. Terapia cognitiva basada en mindfulness para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36927-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEl Trastorno de ansiedad generalizada (TAG) consiste en ansiedad y preocupación excesiva en relación con diversos sucesos o actividades de la vida cotidiana. Se caracteriza por síntomas de inquietud, nervios, irritabilidad, entre otros. El TAG constituye un problema relevante en la actualidad, dada su prevalencia en la población mundial. Sus efectos impactan negativamente sobre la calidad de vida de las personas generando una pérdida gradual de la funcionalidad psicosocial, y un impacto a nivel socioeconómico y sanitario. Se considera uno de los trastornos de ansiedad que más interés ha generado en los investigadores debido a la dificultad que tiene comprender la naturaleza del mismo. El Mindfulness es una práctica de gran popularidad hoy en día, pero su origen se sitúa hace unos 2500 años. El Mindfulness se puede entender como prestar atención de forma intencional al momento presente. La incorporación al ámbito clínico de terapias basadas en el Mindfulness, como la Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness (MBCT), se debió a las dificultades que otras terapias han tenido en su forma de abordaje, también su incorporación se debe a la evidencia empírica que ha demostrado su eficacia. La presente monografía tiene como objetivo revisar, analizar e integrar la literatura disponible acerca de la MBCT para el tratamiento del TAG. Se concluye que la MBCT es eficaz en la disminución de los síntomas presentes en la ansiedad generalizada, la preocupación patológica y el estrés, y mejora la calidad del sueño, la atención plena y la autocompasión.es
dc.format.extent72 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnsiedades
dc.subjectTrastorno de Ansiedad Generalizadaes
dc.subjectTerapia Cognitiva basada en Mindfulnesses
dc.titleTerapia cognitiva basada en mindfulness para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizadaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBarrios Leticia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg-leticia_barrios.pdf577,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons