english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36885 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGutiérrez, S.-
dc.contributor.authorPhilippi, C.-
dc.contributor.authorKreimerman, R.-
dc.contributor.authorUres, P.-
dc.contributor.authorTorres, A.I.-
dc.coverage.spatialUruguay.es
dc.date.accessioned2023-04-28T13:33:09Z-
dc.date.available2023-04-28T13:33:09Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationGutiérrez, S., Philippi, C., Kreimerman., R. y otros. Relevamiento de la biomasa disponible en Uruguay utilizable como materia prima en la producción de químicos [en línea] EN : VI Encuentro Regional de Ingeniería Química, Montevideo, Uruguay, 25-27 oct. 2017.es
dc.identifier.urihttps://www.aiqu.org.uy/encuentro2017/src/assets/presentacion/38-Trabajo%20Completo-final_relevam_2.pdf-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36885-
dc.description.abstractUruguay es un país con alta dotación de recursos naturales. Una estrategia de desarrollo en este contexto incluye la valorización de estos recursos para producción de químicos y energía. El presente trabajo representa la primera etapa de un proyecto que busca valorizar el recurso biomasa y los residuos de su explotación para obtener productos de mayor valor agregado. Se entiende aquí por biomasa toda materia orgánica de origen animal o vegetal susceptible de ser valorizada. El objetivo de esta primera etapa fue: 1.- evaluar el stock de biomasa uruguaya, 2.- identificar su distribución geográfica, su disponibilidad y tasa de generación 3.- consignar el destino actual de estos residuos, y 4.- estimar su composición química. Se analizaron datos de diversas fuentes bibliográficas y organismos nacionales, y se creó una base de datos. Luego, se profundizó en aquellas biomasas que se generan en cantidades considerables (> 10000 ton/año), y/o son de importancia estratégica, y/o se producen de forma geográficamente concentrada y/o su destino actual tiene bajo valor agregado, y/o tienen una composición química particular. Para ello, se identificó la ubicación geográfica de los sitios de generación y se elaboraron mapas cuantitativos. A modo de ejemplo, se identificaron los rastrojos de soja como los producidos en mayor cantidad (6E6 ton/año), los residuos sólidos urbanos y el suero de leche como los producidos de forma geográficamente concentrada y los residuos de frigoríficos como ricos en fuentes de proteínas (posible materia prima de productos de muy alto valor agregado). La información recabada será empleada en la evaluación de la factibilidad de producción de un conjunto seleccionado de químicos en el contexto uruguayo.es
dc.description.sponsorshipAgencia Nacional de Investigación e Innovación. ANII, FSE_1_2015_1_109976es
dc.format.extent10 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofVI Encuentro Regional de Ingeniería Química, Montevideo, Uruguay, 25-27 oct. 2017.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectBiorrefineríaes
dc.subjectBiomasa uruguayaes
dc.subjectComposición biomasaes
dc.titleRelevamiento de la biomasa disponible en Uruguay utilizable como materia prima en la producción de químicoses
dc.typePonenciaes
dc.contributor.filiacionGutiérrez S., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPhilippi C., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionKreimerman R., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionUres P., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionTorres A.I., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GPKUT16.pdfPonencia961,86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons