english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36860 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBerriel, Fernando-
dc.contributor.authorCufré López, Cristian Leroi-
dc.coverage.spatialUruguay.es
dc.coverage.temporal2020es
dc.date.accessioned2023-04-27T12:31:52Z-
dc.date.available2023-04-27T12:31:52Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCufré López, C. L. Adultos mayores e imaginario social : sistematización de un caso clínico en contexto de pandemia [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36860-
dc.descriptionProducción empírica presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractLa extensión universitaria permite al estudiante transitar experiencias que lo acerquen a la comprensión del rol a desempeñar, implementando los conocimientos adquiridos hasta el momento, y a su vez, funciona como etapa de evaluación que marcará el resto de su carrera. Este trabajo se circunscribe en una Práctica del Ciclo de Graduación de la Facultad de Psicología (UdelaR) aplicada en el Programa APEX de Cerro (Montevideo, Uruguay), bajo la emergencia sanitaria en el año 2020. Más precisamente, lo expuesto en esta tesis trata sobre una sistematización de uno de los casos clínicos sobre una de las adultas mayores que funciona como eje para analizar, conceptualizar y reflexionar acerca del imaginario social instituido sobre la vejez. Al ser la vejez una etapa que cuenta con una gran densidad de construcciones teóricas desde distintas disciplinas, se tomarán como centrales las concepciones de vínculo y la condición de pasivo dada la singularidad del caso, y entendiéndola como una franja etárea enmarcada en un contexto postmoderno que conlleva producciones de sentido que son particulares de la época. A partir de esta sistematización se reflexiona acerca del rol del psicólogo en la contemporaneidad, indicando aprendizajes y cuestionamientos que son parte del quehacer profesional.es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdultos mayoreses
dc.subjectImaginario sociales
dc.subjectVejezes
dc.subjectVínculoes
dc.titleAdultos mayores e imaginario social : sistematización de un caso clínico en contexto de pandemiaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionCufré López Cristian Leroi, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_cufre.pdf586,83 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons