english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36857 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArias, Mercedes-
dc.contributor.authorBarlocco Amorin, Sebastián-
dc.contributor.authorLust Álvarez, Julieta-
dc.contributor.authorUrioste Panissa, Mateo-
dc.coverage.spatialUruguay, Caneloneses
dc.date.accessioned2023-04-27T12:30:33Z-
dc.date.available2023-04-27T12:30:33Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationBarlocco Amorin, S, Lust Álvarez, J y Urioste Panissa, M. Desarrollo y rendimiento de cannabiss medicinal CW2a en siembras tardías de día corto [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36857-
dc.description.abstractLa ley de regulación y control de cannabis 19.172 del año 2013 dio lugar a la utilización de Cannabis sativa L. para distintos fines productivos. La producción de cannabis medicinal e industrial se presenta como la de mayor relevancia en el país. Debido al carácter ilegal de la planta durante décadas existe una deficiencia en la información científica disponible tanto a nivel mundial como nacional. El presente trabajo tiene como objetivo la generación de conocimiento a través de un abordaje exploratorio para la producción de flores en fechas de siembra tardías. Para ello, se analizó el comportamiento de la variedad CW2a en distintas condiciones de producción: a campo sin influencia de luz, a campo bajo luz indirecta, macrotúnel bajo luz indirecta y macrotúnel bajo luz directa. La utilización de la luz suplementaria tuvo como objetivo evaluar su eficiencia como estrategia de interrupción nocturna y determinar su efecto en el comportamiento fenológico del cultivo. La influencia de la luz suplementaria provocó una prolongación del periodo vegetativo y por lo tanto del ciclo total del cultivo. Esto derivó en plantas con mayor desarrollo vegetativo expresado en las variables altura y peso de biomasa. Asociado a esta respuesta, las plantas bajo luz presentaron en general mayor producción de flores a pesar de que las condiciones ambientales para la maduración de las mismas hayan sido limitantes. También se registra un posible efecto de la poda apical en las principales variables vinculadas al rendimiento final obtenido. Los resultados registrados son promisorios para la implementación de más de un ciclo de cultivo por año.es
dc.format.extent68 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCannabis sativaes
dc.subjectCannabis medicinales
dc.subjectCáñamoes
dc.subjectLuz suplementariaes
dc.subjectInterrupción nocturnaes
dc.subject.otherCULTIVOes
dc.subject.otherPLANTAS MEDICINALESes
dc.titleDesarrollo y rendimiento de cannabiss medicinal CW2a en siembras tardías de día cortoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBarlocco Amorin Sebastián-
dc.contributor.filiacionLust Álvarez Julieta-
dc.contributor.filiacionUrioste Panissa Mateo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BarloccoSebastián.pdf2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons