english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36846 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorTortorella, Adriana-
dc.contributor.authorSupino, Eliana-
dc.date.accessioned2023-04-27T12:28:19Z-
dc.date.available2023-04-27T12:28:19Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSupino, E. Conductas de riesgo en adolescentes : IAE en el contexto actual [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36846-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEn el presente trabajo monográfico se realizará, en primer lugar, un recorrido teórico situando las adolescencias, incorporando diferentes enfoques en relación a las conductas de riesgo en esta población y se hará énfasis en los Intentos de Autoeliminación (IAE), exponiendo distintos autores desde una mirada actual y situada en el Uruguay. Posteriormente se expondrán factores de riesgo y de protección asociados al desarrollo de conductas que podrían atentar contra la vida de los jóvenes. Partiendo del modelo ecológico de Bronfenbrenner (1987), el cual se compone de múltiples niveles integrados de organización, se distinguen diferencias individuales presentes en el desarrollo adolescente que implican conexiones entre factores biológicos, cognitivos, psicológicos y socioculturales, y ninguna influencia individual actúa por sí sola. Tratándose del IAE un fenómeno multifactorial, se sitúa el análisis de los posibles factores de riesgo desde cuatro ejes: lo individual, lo familiar, lo social así como lo situacional y contextual, incluyendo la incidencia de la pandemia por COVID-19. Finalmente se incorporan factores de protección que permitan, junto con el análisis de los factores de riesgo, realizar intervenciones preventivas.es
dc.format.extent45 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAdolescenciases
dc.subjectConductas de riesgoes
dc.subjectIAEes
dc.subjectPrevenciónes
dc.subject.otherPREVENCION DEL SUICIDIOes
dc.subject.otherINTENTO DE SUICIDIOes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherFACTORES DE RIESGOes
dc.titleConductas de riesgo en adolescentes : IAE en el contexto actuales
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionSupino Eliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
14-12-2022_tfg_eliana_supino_4.173.503-4.docx_.pdf428,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons