Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36845
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Kahan, Evelina | - |
dc.contributor.author | Fleischmann, María Agustina | - |
dc.date.accessioned | 2023-04-27T12:28:05Z | - |
dc.date.available | 2023-04-27T12:28:05Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Fleischmann, M. A. Importancia del apego en la adopción infantil [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36845 | - |
dc.description | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. | es |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende reflexionar acerca de la importancia del apego en las adopciones. A lo largo del trabajo se realizará un recorrido por autores emblemáticos como lo son Bowlby, Ainsworth y Winnicot, entre otros, primeros autores que se encargaron de estudiar el apego y los vínculos tempranos. Se aborda la maternidad como constructo y sus avatares a lo largo de la historia. La maternidad es una temática que en los últimos tiempos ha sido problematizada y cuestionada, generando así nuevas ideas y formas de cómo ser madre e intentando quitar el estigma a aquellas madres que deciden no criar a sus hijos. Desde épocas inmemorables se asoció a la mujer con la maternidad, no cabía la posibilidad de que una sea sin la otra. La maternidad era una característica que pertenecía al género femenino, así como la habilidad y calidad en los cuidados. Dentro del imaginario colectivo social se sitúa a la mujer en un status diferente en términos de posesión de “tener o no tener" un hijo (Zicavo, 2013). Las nuevas tecnologías y configuraciones de un mundo globalizado impulsaron y habilitaron a que las mujeres salgan al mundo laboral, tengan otros deseos y objetivos en su vida, modificándose el enfoque en la maternidad, generando así un fuerte impacto en cuestiones como lo es la adopción. A su vez, se focaliza en los aspectos psicológicos, tanto de adoptantes como de adoptivos, que se ponen en juego en la adopción. La adopción desde la perspectiva de los padres viene acompañada por lo general por la herida de un hijo biológico que no pudieron concebir, por el duelo que implica admitir la infertilidad y por sentimientos de culpa, rabia, frustración, causados por la imposibilidad de cumplir la meta de tener un hijo “propio” y por los desafíos que conlleva ser padres de un hijo adoptivo, con sus miedos e inseguridades de cómo hacerlo.Por otro lado, el hijo adoptado ya ingresa a la nueva familia con la marca del abandono, con el miedo y el terror a que lo vuelvan a abandonar, generando a su vez sentimientos de desvalorización para consigo mismo, afectando directamente su autoestima y en mayor medida su identidad. La experiencia de la adopción puede ser una experiencia reparadora, tanto para el niño como para los padres, generadora de apego seguro, creando una segunda oportunidad para ambos. La realidad de la mayoría de estos niños es que sus padres no los fantasearon o los desearon, y es a través de la adopción que tienen la posibilidad de ser integrantes de una nueva familia con padres que los acepten, amen, deseen y respeten su identidad (Montano, 2014). | es |
dc.format.extent | [47] p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar.FP | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Apego | es |
dc.subject | Adopción | es |
dc.subject | Género | es |
dc.subject | Maternidad | es |
dc.title | Importancia del apego en la adopción infantil | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Fleischmann María Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
tfg._agustina_fleischmann_2022.pdf | 599,65 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons