english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36829 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.date.accessioned2023-04-26T14:27:02Z-
dc.date.available2023-04-26T14:27:02Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímica, Ciencias Biológicas. Programa de Introducción a la Investigación en Bioquímica Analítica [en linea] 2023. Plan 2017, Plan 2017.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36829-
dc.description.abstractEl curso busca introducir al estudiante en las prácticas de investigación científicas (por ejemplo: hacer preguntas, proponer hipótesis, diseñar y realizar experimentos, recopilar y analizar datos, desarrollar y criticar interpretaciones y comunicación de resultados). El curso utilizará la metodología de ABP (aprendizaje basado en problemas) donde el estudiante desarrolla una investigación con el fin de analizar una muestra problema. El ABP se alinea con los principios básicos descritos en la literatura: la propuesta está centrada en el estudiante y requiere de la colaboración de éstos para encontrar soluciones a un problema mal estructurado, en este caso, en bioquímica y química analítica. Los equipos tienen autonomía para desarrollar hipótesis, diseñar y realizar experimentos, interpretar datos, preparar informes y presentar sus hallazgos. El docente/tutor facilita el aprendizaje al orientar, alentar y mediar durante todo el proceso, pero no brinda información relacionada con la solución del problema. El ejercicio de ABP se presenta a los estudiantes como un problema científico auténtico y contextualizado. Toda la estructura de la situación problema, así como las soluciones dadas a los estudiantes son planificadas por los docentes para que el trabajo tenga la dificultad deseada. Objetivos de aprendizaje: - Mejorar habilidades en procedimientos básicos de laboratorio - Fomentar la capacidad para diseñar e implementar enfoques experimentales simples - Estimular el análisis crítico de los datos mejorar sus habilidades para comunicar información científica en forma gráfica, escrita y oral - Desarrollar capacidades para el trabajo en equipo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Bioquímicaes
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. Comisión de Carrera Ciencias Biológicases
dc.titlePrograma de Introducción a la Investigación en Bioquímica Analíticaes
dc.typeProgramaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
udelar.degree.nameLicenciatura en Bioquímicaes
udelar.degree.nameLicenciatura en Ciencias Biológicases
udelar.degree.code302es
udelar.degree.code137es
udelar.degree.typeGradoes
udelar.program.codeBQ432_2023es
udelar.program.issued2023es
udelar.plan.code1083es
udelar.plan.code1110es
udelar.subject.codeBQ432es
Aparece en las colecciones: Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BQ432_2023.pdf99,34 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons