Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36808
Cómo citar
Título: | Análisis del impacto de la incorporación de sistemas de acumulación PHES desde el punto de vista del sistema eléctrico |
Autor: | Caporale, Ximena Cornalino, Eliana Ghazarian, Agustín Galione, Pedro |
Tipo: | Informe |
Palabras clave: | Sistemas de acumulación, Pumped heat energy storage, Expansión del sistema eléctrico |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El objetivo del presente estudio comprende la cuantificación del beneficio de incorporación de
sistemas de acumulación de tecnología PHES (Pumped Heat Energy Storage, o de bombeo de calor,
en español) al sistema eléctrico uruguayo.
Se utilizó para ello la plataforma SimSEE, desarrollada por el Instituto de Ingeniería Eléctrica (IIE) de
la Facultad de Ingeniería (FING) de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UdelaR),
utilizada actualmente para la simulación y optimización del sistema eléctrico.
Se realizaron simulaciones de largo plazo para la evaluación del aporte de esta tecnología de cara a
la planificación de la expansión del sistema eléctrico, como simulaciones de corto plazo para el
análisis detallado del comportamiento y eficiencia de la tecnología a modelar, en presencia de la
variabilidad del sistema.
Se analizaron tres posibles escenarios correspondientes a tres horizontes diferentes de comienzo de
incorporación de la tecnología: los años 2025, 2035 y 2045.
Los resultados obtenidos muestran que, para las condiciones representadas con el sistema del año
2025 no se viabiliza la instalación de sistemas de acumulación del tipo analizado. Sin embargo, la
rentabilidad alcanzada es buena para el escenario del año 2035 y muy buena para el año 2045.
Las combinaciones más beneficiosas de potencia y capacidad de almacenamiento resultantes, para
el sistema eléctrico en los escenarios estudiados, corresponden a tamaños de 50 MW y 100 MW de
potencia con capacidades de acumulación de 500-1000 MWh. Se observa que, al utilizar grandes
capacidades de almacenamiento (como son las asociadas a la tecnología PHES Joule-Brayton en
contraposición a lo que se asocia a la tecnología Litio-ion), se registran traslados de potencia en
períodos mayores al diario (de 2 a 3 días y también mayores) obteniéndose importantes beneficios
para el sistema, reduciendo costos e incrementando la seguridad del suministro (reducción de
probabilidad y profundidad de falla). |
Financiadores: | Proyecto “(PHES) Almacenamiento de energía eléctrica con bombas de calor y su impacto en la matriz energética nacional”, FSE_1_2018_1_153077, Fondo Sectorial de Energía, ANII. |
Citación: | Caporale, X., Cornalino, E., Ghazarian, A. y otros. Análisis del impacto de la incorporación de sistemas de acumulación PHES desde el punto de vista del sistema eléctrico [en línea] Montevideo : Udelar. FI., 2022. |
Cobertura geográfica: | Uruguay. |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones académicas y científicas - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CCGG22.pdf | Informe de proyecto | 13,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons