english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36787 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSilveira, David-
dc.contributor.authorGarcía Rodríguez, María Florencia-
dc.contributor.authorSorrenti Braga, Facundo-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largoes
dc.coverage.temporal2020-2021es
dc.date.accessioned2023-04-21T17:21:45Z-
dc.date.available2023-04-21T17:21:45Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationGarcía Rodríguez, M y Sorrenti Braga, F. Producción estivo - otoñal de un campo natural del noreste sometido a niveles crecientes de sombra [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36787-
dc.description.abstractEl presente trabajo se llevó a cabo con el fin de evaluar la producción estivo – otoñal de un campo natural del noreste del país sometido a niveles crecientes de sombra artificial. El experimento se realizó en el departamento de Cerro Largo – Uruguay, en el predio de la EEBR durante noviembre 2020 a julio 2021. El diseño experimental propuesto fue en bloques completos al azar, con 4 repeticiones y 5 tratamientos los cuales eran un testigo campo natural a pleno sol, 35, 50, 65 y 80% de intercepción de la radiación solar mediante malla sombra. El manejo realizado consistió en cuatro cortes de forraje, el primero mediante pastoreo con ovinos y los restantes con una segadora autopropulsada. Se encontró que a medida que la disponibilidad lumínica disminuía, la eficiencia de uso de la radiación aumentaba. Se evaluó el crecimiento de forraje para cada período entre los muestreos y la correspondiente tasa de crecimiento diaria. A su vez, para cada corte se determinó la altura y la materia seca disponible y remanente, la materia seca desaparecida y el porcentaje de cosecha. Se estudió la cobertura del suelo tanto para la materia seca disponible como para la remanente de cada corte. También se evaluó la composición botánica presente en la materia seca disponible de cada pastoreo. En todos los momentos de evaluación, la producción de forraje fue mayor en la medida que la intercepción de la radiación era mayor, de esta forma la máxima producción se dio en el tratamiento con 80% de intercepción y la mínima en el tratamiento sobre campo natural a pleno sol. En cuanto a la cobertura del suelo en la materia seca disponible se encontró que los tratamientos testigo presentaron el menor porcentaje de cobertura verde y el mayor de restos secos, mientras que los tratamientos con intercepción de la radiación obtuvieron mejor relación verde/seco. La composición botánica también varió según la intercepción de la radiación, en los tratamientos con sombra se registró un cambio en el balance entre gramíneas invernales/estivales frente a los tratamientos sobre campo natural a pleno sol. Se concluye que los distintos niveles de radiación solar tuvieron efectos tanto en la producción de forraje como en la cobertura del suelo y la composición botánica de un campo natural del noreste del país.es
dc.format.extent100 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCampo naturales
dc.subjectSombraes
dc.subjectRadiación fotosintéticamente activaes
dc.subjectProducción de forrajees
dc.subjectCobertura del sueloes
dc.subjectComposición botánicaes
dc.subject.otherCAMPO NATURALes
dc.subject.otherFORRAJESes
dc.titleProducción estivo - otoñal de un campo natural del noreste sometido a niveles crecientes de sombraes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGarcía Rodríguez María Florencia-
dc.contributor.filiacionSorrenti Braga Facundo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GarcíaRodríguezMaría Florencia.pdf4,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons