Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36764
Cómo citar
Título: | Estudio de las pérdidas reproductivas en la cría en campo natural |
Autor: | Flores Reyes, Agustín Hounie Hughes, Alejandro Platero Gazzaneo, Juan Diego |
Tutor: | Espasandin, Ana |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Pérdidas, Reproductivas, Preñez, Parto, Destete, Indicadores |
Descriptores: | VACAS DE CRIA, REPRODUCCION, GESTACION, INDICADORES |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En el presente trabajo se describen las pérdidas reproductivas en las etapas correspondientes a preñez, parición y destete a través de sus indicadores (% de preñez, % de parición y % de destete), de los rodeos de cría de la estación experimental de la Facultad de Agronomía EEBR. Para dicha estación el sistema es de ciclo completo realizándose la cría en campo natural y utilizando diferentes genotipos (HH, AA, y sus cruzas) tanto para vacas como para toros. Se utilizaron registros de 12 años (1994-2006) con un número total de 1106 vacas y 83 toros. Evaluando las pérdidas reproductivas, el estudio revela que en promedio durante la serie de años evaluada los mayores porcentajes de pérdidas ocurrieron en la preñez y al destete siendo en promedio 12,67% y 10,56% respectivamente y mayores en cruzas que en puras. Cuando se compararon los rodeos experimentales con los datos de DIEA se pudieron observar que para la preñez las pérdidas son significativamente menores que en los rodeos comerciales proporcionados por la DIEA. En cambio, para parto y destete las pérdidas en estas etapas son similares a las brindadas por los datos bibliográficos en estudios similares. En cuanto a los toros los que mayores porcentajes de perdida produjeron fueron los toros HA para la etapa de preñez y destete y los toros AH en la etapa de preñez. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Flores Reyes, A, Hounie Hughes, A y Platero Gazzaneo, J. Estudio de las pérdidas reproductivas en la cría en campo natural [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2022 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Cerro Largo |
Cobertura temporal: | 1994-2006 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FloresReyesAgustín.pdf | 654,76 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons