Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36759
Cómo citar
Título: | Estudio del contenido de carbono orgánico del suelo en sistemas ganaderos con diferentes intensidades de pastoreo en campo natural |
Autor: | Ramos Havranek, Federica Paula |
Tutor: | Paparamborda, Ignacio |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Pastoreo, Intensidad/intensidades de pastoreo, Contenido de carbono orgánico del suelo, Contenido de nitrógeno orgánico del suelo, Pastura, Pastizal, Pradera |
Descriptores: | CAMPO NATURAL, PASTOREO, INTENSIDAD DE PASTOREO, CARBONO ORGANICO DEL SUELO, PASTURAS |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue determinar si existen diferencias en el contenido de COS, potreros de campo natural sometidos a cambios de la IP, sobre campo natural, y determinar, para los sitios sobre los cuales había una estructura de parches heterogéneos (alto y bajo), si existían diferencias en el stock de COS entre los mismos. Para lograr estos objetivos fueron planteados dos experimentos dentro del trabajo: análisis entre predios (experimento 1) y análisis entre parches (experimento 2). El diseño experimental empleado en ambos experimentos fue un DCA sin repeticiones, en cuatro localidades. Para el experimento 1 los tratamientos fueron planteados en función de la IP, correspondiendo un tratamiento a la IP MA (OF de 4 a 7% o una altura superior a 5 cm en promedio; 1500 kg MS/ha) y el otro a la IP MB (OF de 2 a 3% o una altura de 4 cm en promedio; 1200 kg MS/ha). Para experimento 2, se plantearon los tratamientos en función de los parches alto (15,6 cm de altura promedio) y bajo (4,3 cm de altura promedio). Para ambos experimentos, se obtuvieron muestras de 0 a 70 cm para caracterización general de cada sitio y para relevamiento de C% y N% y se obtuvieron muestras de hasta 30 cm de profundidad para DAp, permitiendo el cálculo de stock de C y N hasta dicha profundidad. En una fase de laboratorio posterior a la extracción de las muestras se realizó el fraccionamiento físico de la MOS hasta los 30 cm de profundidad y se relevó el contenido porcentual de C y N para todas las muestras extraídas. Las variables analizadas fueron: porcentaje de C y N, DAp (Mg/m3), stock de C y N (Mg) por fracción y total, y relación C:N. El modelo utilizado es fue para la caracterización de sitio se realizaron análisis de varianza a partir del ajuste de un modelo lineal general (para cada una de las 3 variables estudiadas). Para los experimentos 1 y 2 se ajustó un modelo lineal con el efecto IP y el efecto sitio, para cada profundidad. Se utilizó el paquete estadístico RStudio. Los resultados generales para el experimento 1 fueron que se encontraron diferencias significativas entre predios para la variable %C de 5 a 10 cm, superior en predios IP MA, a diferencia de lo esperado. En el experimento 2 se encontraron diferencias significativas entre parches para la variable %N. El %C no fue significativamente diferente a lo largo del perfil, pero denotó tendencias superiores en los parches altos. A partir del trabajo se puede concluir que la gestión de la intensidad de pastoreo a escala predial que se traduce en heterogeneidad de campo natural con parches altos y bajos existen diferencias significativas en el contenido de COS entre los parches. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Ramos Havranek, F. Estudio del contenido de carbono orgánico del suelo en sistemas ganaderos con diferentes intensidades de pastoreo en campo natural [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2022 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Cerro Largo; Lavalleja; Rocha |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RamosFederica.pdf | 3,08 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons