english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36736 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBell, Washington-
dc.contributor.advisorMarchelli, Juan Pablo-
dc.contributor.authorHerrero Cabrera, Joaquina-
dc.contributor.authorVerdaguer Bachino, Martina-
dc.coverage.spatialUruguay, Floridaes
dc.coverage.temporal2021es
dc.date.accessioned2023-04-19T13:41:53Z-
dc.date.available2023-04-19T13:41:53Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationHerrero Cabrera, J y Verdaguer Bachino, M. Efecto de diferentes estrategias de manejo durante el período destete - encarnerada en ovejas sobre las variables productivas, sanitarias y reproductivas [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36736-
dc.description.abstractEl presente experimento, tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes estrategias de manejo en ovejas secas, en las variables sanitarias, productivas y reproductivas. Se presentan los resultados del trabajo experimental llevado a cabo entre el 14 de enero y el 19 de mayo del año 2021 en el Centro de Investigación y Experimentación Dr. Alejandro Gallinal (CIEDAG) en Cerro Colorado, departamento de Florida, Uruguay. El seguimiento del experimento seguirá en los siguientes dos años. Se utilizaron 210 ovejas de raza Corriedale que fueron clasificadas al destete según, peso vivo (PV), condición corporal (CC), dentición y antecedentes reproductivos. La totalidad de animales considerados se distribuyó homogéneamente en tres tratamientos al azar con dos repeticiones cada uno. Estos fueron, un tratamiento testigo: pastoreo a campo natural bajo carga continua (4 animales/ha); encierro a corral en una superficie de 11,1 m²/ animal con agua y sombra disponible y suministro de heno de pradera; encierro con heno de pradera con el agregado de 200 gramos/animal/día de grano de maíz entero e iguales condiciones de agua, sombra y espacio que para el encierro a base de heno de pradera. Previo al comienzo del encierro los animales fueron dosificados con un antihelmíntico de eficacia conocida y sometidos a un Examen Objetivo General (EOG), de manera de constatar un buen estatus sanitario. Los tratamientos comenzaron al destete y tuvieron una duración de 39 días, seguidos de un flushing de 21 días, en base a una pastura de Festuca arundinacea y Lotus corniculatus. A los 15 días de iniciado el flushing se dio comienzo a la encarnerada que acumuló 41 días con un 3% de carneros. Las variables evaluadas fueron: carga parasitaria a través de HPG, peso vivo, condición corporal, metabolitos sanguíneos, preñez, prolificidad y tasa mellicera. Se espera que las diferentes estrategias de manejo presenten diferente evolución de condición corporal y peso vivo que podrían ser constatadas en diferentes evoluciones de metabolitos sanguíneos. Sin embargo, los diferentes manejos utilizados no repercutirán en los resultados reproductivos siempre y cuando los animales logren recuperar peso vivo y condición corporal durante la encarnerada. En términos de sanidad, se espera que en condiciones ambientales predisponentes los animales bajo encierro presentarán valores de HPG menores a los que se encuentran en pastoreo.es
dc.format.extent98 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectOvejases
dc.subjectPeríodo secoes
dc.subjectEncierroes
dc.subjectFlushinges
dc.subject.otherNUTRICION ANIMALes
dc.subject.otherPRODUCCION ANIMALes
dc.titleEfecto de diferentes estrategias de manejo durante el período destete - encarnerada en ovejas sobre las variables productivas, sanitarias y reproductivases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionHerrero Cabrera Joaquina-
dc.contributor.filiacionVerdaguer Bachino Martina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
HerreroCabreraJoaquina.pdf1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons