Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36734
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Casalás Mouriño, Felipe | - |
dc.contributor.author | Kessler Lordon, Guillermo | - |
dc.contributor.author | Mata Fernández, Sebastián | - |
dc.contributor.author | Pieroni Quintana, Martín | - |
dc.coverage.spatial | Departamento de Paysandú | es |
dc.date.accessioned | 2023-04-19T13:41:32Z | - |
dc.date.available | 2023-04-19T13:41:32Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Kessler Lordon, G, Mata Fernández, S y Pieroni Quintana, M. Estructura de parches y dinámica de utilización en campo natural y mejoramientos bajo pastoreo rotativo [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36734 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio se desarrolló entre el 3 de noviembre y el 14 de diciembre de 2014, en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni (EEMAC), en el departamento de Paysandú. El mismo fue realizado en el potrero 18, sobre suelos de unidad San Manuel. Se estudiaron dos tratamientos: campo natural y campo natural mejorado (8 kg/ha de Trifolium pratense cv. Estanzuela 116 y 6 kg/ha de Lotus Tenuis cv Matrero, realizado en el 2018). En estos tratamientos pastoreaban 3 vaquillonas de 290 Kg promedio por parcela durante 15 días, con 45 días de descanso (pastoreo rotativo). Los resultados a nivel comparativo entre tratamientos no arrojaron diferencias en altura, masa de forraje, oferta de forraje ni tasa de crecimiento. A su vez, dentro de cada parcela de cada tratamiento, se eligieron comunidades vegetales (según tipo de suelo o composición botánica) intentando representar aproximadamente el 80% de la parcela, para con ellas analizar cómo se comportaron dichas comunidades en su estructura de la pastura. Dentro de campo natural mejorado se analizaron dos comunidades llamadas: blanqueal campo natural mejorado y leguminosa. Dentro de campo natural tres comunidades llamadas: quadrifarium, blanqueal campo natural y profundo. Para ellas, se hicieron mediciones de altura máxima, altura lámina, altura vaina, estimación verde/seco y estimación lámina/vaina. A su vez, por día de medición se realizaron dos cortes, separándose entre resto seco, lámina, vaina, leguminosas. A la hora de analizar por comunidad, si se obtuvieron diferencias significativas en centímetros y kilogramos inter comunidades e intra comunidades (diferencia en los distintos 4 momentos medidos). Se observó que los blanqueales no fueron consumidos en ningún momento y que las comunidades quadrifarium, profundo y leguminosa fueron altamente seleccionadas por parte de los animales. También se pudo determinar una diferencia significativa grande entre comunidades leguminosa con % alto de Desmodium incanum y otras con % alto de Trifolium pratense. A su vez, se obtuvo para todas las comunidades, que a partir del tercer momento (día diez), se baja notoriamente el consumo por parte del ganado. | es |
dc.format.extent | 103 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Campo natural | es |
dc.subject | Campo natural mejorado | es |
dc.subject | Estructura de la pastura | es |
dc.subject | Pastoreo rotativo | es |
dc.subject | Comunidades vegetales | es |
dc.subject.other | FORRAJES | es |
dc.subject.other | PASTOREO ROTACIONAL | es |
dc.subject.other | MEJORAMIENTO DE PASTIZALES | es |
dc.subject.other | COMUNIDADES VEGETALES | es |
dc.title | Estructura de parches y dinámica de utilización en campo natural y mejoramientos bajo pastoreo rotativo | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Kessler Lordon Guillermo | - |
dc.contributor.filiacion | Mata Fernández Sebastián | - |
dc.contributor.filiacion | Pieroni Quintana Martín | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
KesslerLordonGuillermo.pdf | 1,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons