english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36728 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJaurena, Martín-
dc.contributor.authorCarrasco Moreira, Agustina-
dc.contributor.authorJuárez Caraballo, Nicolás-
dc.coverage.spatialUruguay, Tacuarembóes
dc.coverage.temporal2021es
dc.date.accessioned2023-04-14T21:34:23Z-
dc.date.available2023-04-14T21:34:23Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCarrasco Moreira, A y Juárez Caraballo, N. Resistencia y resiliencia a la sequía en gramíneas forrajeras perennes C3 y C4 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36728-
dc.description.abstractEl campo natural es una importante fuente de biodiversidad y la principal base forrajera para la producción de carne en Uruguay. En un contexto de mayor variabilidad climática, es importante promover especies que se adapten a estas condiciones. Se instaló un experimento bajo condiciones controladas en invernáculo de vidrio, que dio inicio el 07/01/2021 y culminó el 01/05/2021, en INIA Tacuarembó, Uruguay. El objetivo fue evaluar la resistencia a la sequía y la capacidad de recuperación posterior (resiliencia), en especies nativas y exóticas: con metabolismo C3 (Bromus auleticus, Festuca arundinacea) y C4 (Andropogon lateralis, Paspalum dilatatum, Paspalum notatum). Se utilizó de diseño experimental un DCA (diseño completamente al azar), con 6 tratamientos por especie, donde cada uno se asoció a un determinado nivel de disponibilidad hídrica (5, 10, 30, 50, 70 y 90% de agua disponible – AD - en el suelo) y 4 repeticiones por tratamiento. El experimento se dividió en dos fases: fase I de resistencia a la sequía, donde las plantas eran sometidas a los distintos niveles de AD, y fase II de resiliencia a la sequía, donde todos los tratamientos fueron llevados a un mismo nivel de disponibilidad hídrica (75% de AD). Se cuantificó la producción de biomasa total, forraje verde, contenido N y proteína cruda (PC), consumo de agua en las dos fases experimentales, evapotranspiración diaria (ET) para la fase de resistencia a la sequía, y la sobrevivencia de macollos al final del experimento. Las especies más resistentes a la sequía fueron P. dilatatum y P. notatum, siguió B. auleticus, mientras que las menos resistentes fueron F. arundinacea y A. lateralis, medido tanto en producción de biomasa total como en forraje verde. Bajo AD bajas el contenido de PC fue mayor en todas las especies, salvo en P. notatum, el cual no varió según el agua disponible. La especie más resiliente al estrés hídrico fue P. notatum, tanto en producción de biomasa como en número de maollos vivos. La ET observada fue mayor en F. arundinacea y en segundo lugar en B.auleticus; sin embargo, esta última fue menos eficiente en el consumo de agua por unidad de forraje producido. Las especies C4 presentaron valores para las dos variables.es
dc.format.extent92 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSequíaes
dc.subjectResistenciaes
dc.subjectResilienciaes
dc.subjectMetabolismo C3es
dc.subjectMetabolismo C4es
dc.subject.otherRESISTENCIA A LA SEQUIAes
dc.subject.otherRESILIENCIA AL CLIMAes
dc.subject.otherESTRES DE SEQUIAes
dc.subject.otherGRAMINEAS FORRAJERASes
dc.subject.otherCAMPO NATURALes
dc.titleResistencia y resiliencia a la sequía en gramíneas forrajeras perennes C3 y C4es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCarrasco Moreira Agustina-
dc.contributor.filiacionJuárez Caraballo Nicolás-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CarrascoMoreiraAgustina.pdf1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons