english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36727 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSiri Prieto, Guillermo-
dc.contributor.authorCamelo Banchero, Lucía-
dc.contributor.authorLeiva Sánchez, Pablo-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2023-04-14T21:33:44Z-
dc.date.available2023-04-14T21:33:44Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCamelo Banchero, L y Leiva Sánchez, P. Efecto de los cultivos cobertura sobre la recarga de agua, nitrógeno en el suelo y la productividad del maíz [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36727-
dc.description.abstractEn Uruguay la agricultura ha tenido un incremento muy importante en muchos sentidos, generando en varios casos el incremento de rotaciones con agricultura continua y manejos que se basan en la obtención de un cultivo por año. En estas situaciones se deja un tiempo de barbecho muy largo en el invierno, donde el suelo queda descubierto. Para lograr la sustentabilidad del sistema de producción basada en granos, se debe mejorar el balance de carbono a través de un mayor aporte de biomasa vegetal. En este sentido, los cultivos de coberturas son una herramienta agronómica ideal porque cumplen el rol de aportar carbono, mantener el suelo cubierto, reciclar nutrientes y producir un nuevo ingreso de rastrojo al sistema (Siri y Ernst, 2011). En este trabajo se busca comprobar el efecto que tienen diferentes cultivos coberturas invernales sobre la evolución de humedad y nitratos en el suelo y su impacto sobre el cultivo de maíz. Para esto se realizó un experimento en el departamento de Paysandú sobre un suelo Brunosol Eutrico Tipico. El diseño utilizado fue un factorial completo al azar con tres repeticiones, siendo las coberturas la parcela mayor y las dosis de nitrógeno la parcela menor. Los tipos de coberturas utilizadas fueron; cuatro gramíneas (Avena bizantina, Avena strigosa, Lolium multiflorum y Triticale), tres leguminosas (Trifolium alexandrinum, Vicia sativa, Pisum sativum) y una compuesta (Sinapsis alba). Las dosis de fertilizante utilizadas a estadio V6 del maíz fueron 0 y 50 unidades de nitrógeno. La siembra de todas las coberturas fue el 22 de mayo y su producción fue hasta el 6 de octubre donde comienza el barbecho químico. La siembra del cultivo de maíz se realizó el 9 de diciembre. En términos generales, las conclusiones son que la utilización de coberturas no perjudico la disponibilidad de agua para la siembra del cultivo de maíz, debido a la gran cantidad de precipitaciones ocurridas en el barbecho lo que permitió una recarga de agua en el perfil del suelo. En el caso del nitrógeno en el suelo las coberturas disminuyeron los niveles de este nutriente comparados al barbecho limpio, sobre todo las gramíneas. Por último, los mayores rendimientos del cultivo de maíz se lograron sobre barbecho limpio con y sin fertilización, también sin diferencias con el anterior se encuentran las coberturas de trébol alejandrino, arveja y vicia todas con fertilización con N. Los menores rendimientos se obtuvieron sobre gramíneas.es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCultivos coberturaes
dc.subjectMaízes
dc.subjectAguaes
dc.subjectNitrógenoes
dc.subject.otherPLANTAS DE COBERTURAes
dc.subject.otherRENDIMIENTO DE CULTIVOSes
dc.subject.otherAGUA DEL SUELOes
dc.titleEfecto de los cultivos cobertura sobre la recarga de agua, nitrógeno en el suelo y la productividad del maízes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCamelo Banchero Lucía-
dc.contributor.filiacionLeiva Sánchez Pablo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
CameloBancheroLucía.pdf585,05 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons