english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36722 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBelo, Alfredo-
dc.contributor.advisorGonzález, Mauricio-
dc.contributor.authorAldave López, Nicolás-
dc.contributor.authorBenítez Minetti, Emilio Agustín-
dc.contributor.authorBurgueño Payssé, Santiago Daniel-
dc.contributor.authorCabrera Berrueta, Ignacio Sebastián-
dc.contributor.authorDaniluk García da Rosa, Macarena Lucía-
dc.contributor.authorPeydro Meas, Lua Fernanda-
dc.date.accessioned2023-04-14T14:53:08Z-
dc.date.available2023-04-14T14:53:08Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationAldave López, N., Benítez Minetti, E., Burgueño Payssé, S. y otros. Elaboración de pulpa de frutas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIQ, 2023.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36722-
dc.description.abstractEl presente proyecto industrial tiene como objetivo el diseño y evaluación técnica, financiera y económica para la instalación de una planta elaboradora de pulpas de frutas en Uruguay. Inicialmente se propone elaborar exclusivamente pulpa de frutilla, pero en base al análisis del mercado se concluye que esto no es económicamente viable, por lo que se opta por ampliar la gama de productos ofrecidos. La empresa PulpUy S.A. elabora pulpas de frutilla, manzana y membrillo en presentaciones de 5, 20 y 200 L. La producción de pulpa agrega valor comercial a las frutas, evita el desperdicio y minimiza las pérdidas de frutas frescas sin procesar por sobremaduración. La característica principal de los productos de PulpUy S.A. es el envasado aséptico, sin agregado de conservantes, lo que permite su almacenamiento a temperatura ambiente durante 24 meses. Estos productos se encuentran disponibles todo el año y están dirigidos principalmente a industrias que utilizan pulpas de fruta como materia prima para la elaboración de yogures, helados y bebidas, como también a empresas distribuidoras de alimentos. La planta se ubica sobre ruta N°3 km 95,500, en las cercanías de la ciudad de San José de Mayo y próximo al bypass que une dicha ruta con la N°11. Es una localización estratégica considerando la cercanía a los proveedores de fruta y al puerto de Montevideo. El predio cuenta con buena accesibilidad para el transporte de proveedores y clientes. La estrategia de producción implementada es por lotes. Las etapas de producción son: selección de la materia prima, lavado y desinfección, almacenamiento intermedio, escaldado (a excepción de la frutilla), cubeteado o despulpado, pasteurización, enfriamiento rápido, envasado aséptico y almacenamiento de producto terminado. La planta cuenta con dos líneas operativas, donde la manzana y el membrillo se procesan en una misma línea diferente a la de la frutilla. En el período planificado de operación, 2024 - 2033, se utiliza materia prima nacional excepto para el caso de la frutilla, la cual se importa el 50% requerido para la producción, con la intención de que ese porcentaje disminuya para así darle valor a la frutilla nacional. Se prevé un total de 1.630 toneladas aproximadamente de fruta para el primer año de producción, con un aumento del 4% anual los primeros 4 años del proyecto y posterior 6% anual. Para la puesta en marcha de la planta, cuya superficie de predio construido se estima en 2.500 m2, se requiere una inversión total de aproximadamente 3,7 millones de dólares. Mediante un análisis financiero se analiza si es conveniente utilizar capital propio o mixto para realizar la inversión, llegando a la conclusión de que con este último se obtiene mejor valor agregado neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR) siendo estas de 3,2 millones de dólares y 32,8%, respectivamente.es
dc.format.extent152 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FIes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.titleElaboración de pulpa de frutases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAldave López Nicolás, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionBenítez Minetti Emilio Agustín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionBurgueño Payssé Santiago Daniel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionCabrera Berrueta Ignacio Sebastián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionDaniluk García da Rosa Macarena Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
dc.contributor.filiacionPeydro Meas Lua Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingenieríaes
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ABBCDP23.pdfResumen Ejecutivo90,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons