english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36703 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBoggiano, Pablo-
dc.contributor.authorBlasi Zanacchi, Antonio Emanuel-
dc.contributor.authorGarcía Sainz-Rasines, Juan Bautista-
dc.contributor.authorIrigaray Izaguirre, Juan Carlos-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2021es
dc.date.accessioned2023-04-13T12:25:14Z-
dc.date.available2023-04-13T12:25:14Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBlasi Zanacchi, A, García Sainz-Rasines, J y Irigaray Izaguirre, J. Determinación de la respuesta en productividad vegetal y animal de pasturas degradadas a diferentes estrategias de manejo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36703-
dc.description.abstractEl presente trabajo se llevó a cabo en la Estación Experimental “Dr Mario. A. Cassinoni”, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Paysandú, Uruguay. El mismo se realizó en el potrero n° 33 (Latitud 32º 22’30,98” y Longitud 58º 03' 46,00”) durante el periodo comprendido entre el 15 de abril y el 28 de diciembre de 2021. El objetivo principal del trabajo consistió en evaluar el efecto de la incorporación de raigrás y trébol rojo mediante intersiembra, con diferentes estrategias de fertilización y control químico, sobre la producción de forraje, composición botánica y producción de carne. El experimento fue realizado sobre una pradera vieja de Festuca arundinacea, Trifolium pratense y Lotus corniculatus, el mismo contó con 4 tratamientos con diferentes estrategias de fertilización y control químico que permitieron evaluar y cuantificar las variables mencionadas anteriormente. El diseño experimental utilizado fue en bloques completos al azar (DBCA), se dividió el área experimental en 3 bloques, cada bloque dividido en 4 parcelas iguales, a las cuales se les asignaron los tratamientos de forma al azar. El manejo del pastoreo fue rotativo, determinando periodos de descanso y de ocupación de acuerdo a la altura del forraje en las parcelas, buscando que en primavera el ingreso de los animales a la parcela sea con un máximo de 20 cm y la salida con un máximo de 7 cm. Se utilizaron 20 novillos cruza Hereford-Angus de 300 kg promedio al inicio del pastoreo, colocando 5 animales por tratamiento. Climatológicamente, el invierno tuvo precipitaciones similares a la media histórica, pero con temperaturas un tanto más bajas que lo habitual, retrasando la fecha de ingreso de los animales. La primavera, por su parte, transcurrió con lluvias mucho más aisladas, con una sequía muy acentuada en el mes de diciembre y temperaturas bastante más elevadas de lo normal, que repercutieron en el potencial de producción de la pastura y probablemente de los animales. En cuanto a los resultados del trabajo se pudo observar diferencias en términos de respuesta en producción de forraje y proporción de las especies de interés a favor de los tratamientos fertilizados mientras que en la producción de carne no hubo diferencias significativas entre tratamientos.es
dc.format.extent109 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProducción de forrajees
dc.subjectProducción animales
dc.subjectIntersiembraes
dc.subject.otherMEZCLA FORRAJERAes
dc.subject.otherFORRAJESes
dc.subject.otherSOBRESIEMBRAes
dc.subject.otherCOMPOSICION BOTANICAes
dc.subject.otherPRODUCCION ANIMALes
dc.titleDeterminación de la respuesta en productividad vegetal y animal de pasturas degradadas a diferentes estrategias de manejoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBlasi Zanacchi Antonio Emanuel-
dc.contributor.filiacionGarcía Sainz-Rasines Juan Bautista-
dc.contributor.filiacionIrigaray Izaguirre Juan Carlos-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BlasiZanacchiAntonio.pdf1,07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons