Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36700
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bauzá, Roberto | - |
dc.contributor.author | Bueno Arballo, Pablo | - |
dc.contributor.author | Moreira Tricot, Gonzalo | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay, Paysandú | es |
dc.date.accessioned | 2023-04-12T15:31:40Z | - |
dc.date.available | 2023-04-12T15:31:40Z | - |
dc.date.issued | 2007 | - |
dc.identifier.citation | Bueno Arballo, P y Moreira Tricot, G. Diagnóstico y proyecto de un predio familiar utilizando la metodología del enfoque global de la explotación agropecuaria (E.G.E.A) [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2007 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36700 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo se desarrolla sobre un predio de explotación familiar, y tiene como cometido el brindar una propuesta técnica acorde con las características del sistema productivo. Para llevar a cabo dicha propuesta se utiliza una metodología de abordaje no tradicional denomina Enfoque y Diagnóstico Global de la Explotación Agropecuaria. En una primera parte se presentan los fundamentos teóricos del trabajo y se describen las principales características de esta metodología. Posteriormente, se presenta el predio y su funcionamiento global, y el diagnostico de la situación en la que se encuentra el establecimiento, desde la perspectiva de los autores del trabajo, y validado por la propia familia. Finalmente se presenta una propuesta de producción alternativa, contemplando los elementos resultantes del diagnóstico y la opinión de la familia. La implementación de esta metodología a partir del estudio de caso muestra que efectivamente el funcionamiento de las Unidades de Producción Familiar presentan una lógica propia, determinada por la trayectoria de la explotación y el proyecto familiar. | es |
dc.format.extent | 77 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Explotación familiar | es |
dc.subject | Enfoque global | es |
dc.subject | Diagnóstico global | es |
dc.subject.other | MANEJO DE FINCAS | es |
dc.subject.other | EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR | es |
dc.subject.other | PROYECTOS DE DESARROLLO | es |
dc.title | Diagnóstico y proyecto de un predio familiar utilizando la metodología del enfoque global de la explotación agropecuaria (E.G.E.A) | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Bueno Arballo Pablo | - |
dc.contributor.filiacion | Moreira Tricot Gonzalo | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
BuenoPablo.pdf | 711,32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons