Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36637
Cómo citar
Título: | Aplicaciones de calcio pre cosecha en uva de mesa (Vitis vinífera L.) Cvs. Moscatel de Hamburgo e Italia para exportación |
Autor: | Cabrera Fontes, Juan Marcelo |
Tutor: | Camussi, Gianfranca |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | UVAS DE MESA, EXPORTACIONES, TRATAMIENTO PRECOSECHA, CONTROL QUIMICO, CALCIO, CALIDAD, ENFERMEDADES FUNGOSAS, BOTRYTIS CINEREA |
Fecha de publicación: | 2004 |
Resumen: | La producción de uva de mesa destinada a la exportación
debe cumplir con una serie de normas de calidad, en cuanto a su
manejo en el campo, así como también en manejo de packing y de
pos cosecha. Los mercados exigen productos de alta calidad, sin
presencia de enfermedades, pero cada vez mas se regula el uso de
productos químicos, bajando las tolerancias de residuos de los
mismos e incluso prohibiendo ciertos principios activos. Todo
esto contribuye a la seguridad alimenticia y tiene beneficios
indiscutibles para la salud humana y del medio ambiente. Los
técnicos deben adaptarse a estos nuevos requerimientos de los
mercados e investigar, aplicar y difundir nuevas técnicas de
producción que apunten a la utilización de productos inocuos
para las personas y el medio ambiente.
El objetivo de este trabajo de investigación es evaluar las
aplicaciones pre cosecha de calcio, elemento que ha demostrado
ser inocuo para la salud humana, para lograr uvas de calidad
exportable al mejorar la calidad intrínseca de los racimos,
integrándolo al actual paquete tecnológico para lograr este fin, y
además prescindir del uso de funguicidas en los momentos previos
a la cosecha.
El ensayo se realizó durante la temporada 2000 – 2001, en
un viñedo comercial de la localidad de Progreso, sobre los
cultivares “Moscatel de Hamburgo” e “Italia”, con un sistema de
conducción en lira, y un marco de plantación de 2777 plantas/há.
Se utilizó un producto comercial que contiene 50g/lt. de
calcio bajo la forma de quelato. Las aplicaciones se efectuaron
para ambos cultivares en los momentos correspondientes a 50% de
envero y 15 días después. Se utilizó un diseño totalmente al azar asignándose a un
grupo de plantas el tratamiento (aplicación de calcio al racimo), y
otro grupo se dejo como testigo, sin ninguna aplicación.
Los racimos fueron evaluados luego de conservarse en
cámara frigorífica, simulando las condiciones de transporte
marítimo en contenedor refrigerado, durante 45 días. También se
los evaluó luego de tres días de vida de mostrador (Shelf life) a
temperatura ambiente.
Se evaluaron las variables perdidas de peso por
deshidratación y desgrane, apariencia y presencia de
podredumbres a la salida de cámara y luego de tres días a
temperatura ambiente.
Los racimos de ambos cultivares tratados con calcio se
diferenciaron estadísticamente a un nivel del 1% de los testigos
en la variable apariencia, presentando los mejores valores
La alta correlación existente entre la apariencia a la salida
de cámara y la deshidratación luego de tres días de vida de
mostrador sugiere que la evaluación de la apariencia utilizando la
escala propuesta en el trabajo es una buena herramienta para
hacer una evaluación rápida pero confiable del estado de los
racimos y cuantificar los niveles de calidad de los mismos.
No se apreciaron diferencias a nivel estadístico entre
tratamientos en la evaluación de incidencia de podredumbres
durante la conservación, lo que evidencia un manejo correcto de
la enfermedad en el campo y el buen desempeño de los
generadores de meta bisulfito.
El trabajo demostró que las aplicaciones de calcio son una
herramienta válida a tener en cuenta en el paquete tecnológico
aplicado a la uva de mesa para obtener un producto de excelente
calidad, tal como se lo demanda en los mercados mas exigentes. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Cabrera Fontes, J. Aplicaciones de calcio pre cosecha en uva de mesa (Vitis vinífera L.) Cvs. Moscatel de Hamburgo e Italia para exportación [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2004 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Canelones |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
CabreraJuan.pdf | 287,79 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons