Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36635
Cómo citar
Título: | Evaluación del ensilado de sorgo granífero y la influencia del contenido de taninos sobre la producción de leche |
Autor: | Maksinchuk De Lima, Diego Alejandro |
Tutor: | Bianco, Ana |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SORGHUM BICOLOR, EVALUACION, ENSILAJE, PRODUCCION LECHERA, RUMIANTE, DIGESTION, TANINOS, COMPOSICION DE LA LECHE, HOLANDO |
Fecha de publicación: | 2004 |
Resumen: | El objetivo de este estudio es evaluar la producción y composición
química de la leche de vacas Holando, consumiendo ensilado de sorgo
granífero de planta entera elaborado a partir de dos variedades de sorgo con
niveles contratantes de taninos y utilizando como testigo ensilado de maíz.
El experimento se llevó a cabo en el Centro Regional Sur de Facultad de
Agronomía, Canelones (Uruguay), durante el período comprendido entre el 11
de junio y el 5 de julio del año 2002, con un período de 11 días de
acostumbramiento y 10 días de mediciones dividido en dos períodos.
Se utilizaron 30 vacas Holando, conformando tres lotes homogéneos de 10
vacas y a cada uno se le asigno un tratamiento al azar. Los tratamientos
consistieron en ensilados elaborados a partir de maíz (SM), sorgo con bajo
contenido de taninos (BT) y sorgo con altos contenidos de taninos (AT). La
dieta ofrecida estuvo conformada por ensilado (8 Kg. MS), pastura (8.5 Kg. MS.)
y concentrado mezcla de expeler de girasol y grano húmedo de sorgo (1.5 y 4.4
Kg. MS respectivamente) se suplemento además con sal mineral (50 % NaCl,
19 % Ca, 9 % P) a razón de 0.120 Kg. / A / día y urea 0.150 Kg. / A / día. Se
midió el consumo en Kg. MS / A / día de: ensilado (por tratamiento), pastura (de
los tres lotes) y ración (individual) , además se determino la producción de leche
diaria y el contenido en grasa, proteína y lactosa de la misma .El diseño
experimental fue al azar y el modelo estadístico utilizado para el análisis de los
datos contempla el efecto de los tratamientos y los períodos sobre las variables
analizadas: producción y composición de leche (% grasa, % proteína y %
lactosa), rendimiento de sólidos de la leche (Kg. grasa, Kg. proteína y Kg.
lactosa) y el consumo de ración. Los resultados muestran que existió una diferencia de consumo de
pradera entre los dos períodos, disminuyendo durante el segundo. El consumo
de ensilado aumento durante el segundo período del experimento para los tres
tratamientos, registrándose, además, un consumo más homogéneo. En cuanto
al consumo de ración se observaron diferencia significativas entre los
tratamientos y entre los dos períodos analizados.
Para la variable producción diaria de leche no se observaron diferencias
significativas entre los tratamientos y tampoco entre períodos. Siendo la
producción diaria promedio de los dos períodos para los tres tratamiento de:
18.5, 18.6 y 18.7 lts para BT, AT y SM respectivamente.
El porcentaje de grasa mostró ser diferente entre tratamientos
presentando el mayor valor el tratamiento BT con 3.8% y el menor valor
correspondió al tratamiento SM con 3.6%, pero no existió diferencias entre
períodos. Los Kg. de grasa en leche no mostraron diferencias entre
tratamientos, sin embargo existió diferencia entre los períodos, aumentando
durante el segundo, pasando de 0.66 a 0.70 Kg. de grasa en leche.
.
El porcentaje de proteína no mostró diferencias entre tratamientos pero sí
entre períodos siendo de 3.1% para el primero y de 3.2% para el segundo. Los
Kg. de proteína no mostraron diferencia entre tratamientos, pero sí entre
períodos donde los registros fueron de 0.57 y 0.60 Kg. para el primer y segundo
período respectivamente.
Tanto el porcentaje como los Kg. de lactosa producidos mostraron
diferencias entre tratamientos donde los menores registros se obtuvieron para el tratamiento AT con 4.64 % y 0.83 Kg. y los mayores registros se dieron en el
tratamiento SM 4.86 % y 0.96 Kg. de lactosa producidos.
Los resultados obtenidos en el trabajo sugieren que en producción
lechera la sustitución de ensilado de maíz por ensilado de sorgo no influye en la
cantidad de litros diarios producidos por animal, ni en el rendimiento en Kg.
grasa y proteína en leche (tanto en porcentaje como en Kg.) . Sin embargo, es
posible su influencia en el % de grasa y producción de lactosa (tanto en
porcentaje como en Kg.), donde se observó que los tratamientos SM y AT
tuvieron los menores registros de estos componentes, respectivamente. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Maksinchuk De Lima, D. Evaluación del ensilado de sorgo granífero y la influencia del contenido de taninos sobre la producción de leche [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2004 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Canelones |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MaksinchukDiego.pdf | 541,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons