english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36634 Cómo citar
Título: Caracterización de un sistema de producción lechera que utiliza la raza Jersey
Autor: Arostegui Galeano, Esteban Mario
Cabrera Perdomo, Sergio Leonardo
Tutor: Mello, Ricardo
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: SISTEMAS DE EXPLOTACION, EMPRESAS LECHERAS, PASTURAS, CONSERVACION DE FORRAJES, GANADO DE LECHE, JERSEY
Fecha de publicación: 2004
Resumen: Los objetivos de este trabajo consistieron en caracterizar un sistema de producción que utiliza la raza Jersey através de indicadores técnicos y económicos. Para esto se realizaron determinaciones: en los animales (Peso vivo, evolución condición corporal, producción individual de litros de leche y kg de sólidos), en las pasturas (disponibilidad y rechazo) y se mantubieron reuniones con los asesores que brindaron información. Se constato un sistema de producción que maneja 1,39 VM/há de Vaca Masa y de 1,37 VO/há de Vaca Ordeñe, con un peso promedio de 344 kg, lo que determinó una carga de 478 kg de PV/ha de Vaca Masa, se constato una distribución de partos continua tendiente a ser primaveral. La producción promedio fue de 13,7 lts/VO (LJ) con una composición porcentual de 4,5% de grasa y 3,74% de proteína, lo que demostro el alto contenido de sólidos en la leche de las vacas de raza Jersey. La evolución de la condición corporal se relacionó de forma inversa con la producción, es decir cuando cayó la condición se incremento la producción, lo mismo ocurrió para los componentes kilogramos de grasa/VO y kilogramos de proteína/VO. Las vacas de lactancia temprana tubieron similar producción individual con respecto a las de lactancia media y tardía. Las vacas de primer lactancia tuvieron la menor producción de sólidos y de litros/VO, independientemente de la condición corporal. El efecto ambiente tubo una importante relevancia en los resultados obtenidos, determinando que el mes de setiembre fue el mes de mayor producción y agosto el de menor. Lo que resalta la incidencia de factores externos al animal como la alimentación, sanidad, manejo, como determinantes del resultado productivo final. El resultado económico parcial (de julio a diciembre del año 2003), medido a través del margen bruto, fue de U$S 160 por hectárea de pastoreo lechero.
Editorial: Udelar. FA
Citación: Arostegui Galeano, E y Cabrera Perdomo, S. Caracterización de un sistema de producción lechera que utiliza la raza Jersey [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2004
Título Obtenido: Ingeniero Agrónomo
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: Uruguay, Florida
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArosteguiEsteban.pdf725,38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons