english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36576 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorChilibroste, Pablo-
dc.contributor.authorGabriel Long, Fernando-
dc.contributor.authorNeumann Bergmann, Matías-
dc.contributor.authorSchaffner Vila, Alberto Erich-
dc.contributor.authorTorterolo de María, Juan Pablo-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2003es
dc.date.accessioned2023-03-30T12:19:33Z-
dc.date.available2023-03-30T12:19:33Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.citationGabriel Long, F, Neumann Bergmann, M, Schaffner Vila, A y otros. Efecto del nivel de inclusión de brote de malta en dietas basadas en pastoreo y suplementación energética, sobre la producción y composición de la leche de vacas Holando en inicio de la lactancia [en línea] Tesis de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2004es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36576-
dc.description.abstractCon el fin de evaluar el efecto del nivel de inclusión de brote de malta en dietas basadas en pastoreo y suplementación energética, sobre la producción y composición de la leche de vacas Holando en inicio de lactancia, se realizó un experimento desde el 20 de marzo al 30 de mayo del 2003 en la Estación Experimental Mario Alberto Cassinoni (E.E.M.A.C.), Facultad de Agronomía, Paysandú. Para la realización del experimento se utilizaron 48 vacas de las cuales la mitad eran primíparas y las restantes multíparas. El experimento fue analizado según un diseño de bloques completos al azar, donde las unidades experimentales, los animales, fueron bloqueados en forma diferencial según se trate de vacas o vaquillonas. Las primeras fueron bloqueadas por número de lactancia, estado corporal, fecha probable de parto y días post secado. Para las vaquillonas, el criterio de agrupamiento fue por estado corporal y fecha probable de parto. Se realizaron bloques homogéneos de cuatro vacas cada uno, donde cada vaca se asignó al azar a un tratamiento. Todos los animales tuvieron acceso a una pradera plurianual de 2º año con una asignación de 15 kg MS/vaca/día , suministrándoseles también 16 kg de ensilaje de maíz (BF) y 7 kg de concentrado (BF). Lo que diferenció los tratamientos fue el tipo de concentrado utilizado, el que consistió en una mezcla de sorgo molido y brote de malta en las relaciones 100:0, 85:15, 70:30, 55:45 para los tratamientos 1,2,3 y 4 respectivamente. El pastoreo se realizó en franjas diarias, ente las 8:30 hs y las 14:30 hs, a las cuales ingresaban luego del ayuno nocturno. El tamaño de las mismas fue fijado quincenalmente según la disponibilidad por hectárea y la asignación deseada. Las variables medidas fueron producción de leche, LCG, composición de leche, peso vivo, condición corporal y comportamiento ingestivo en pastoreo (probabilidad de pastoreo grupal e individual, rumia y descanso, largo de primera de sesión, tasa de bocado y evolución de desaparición de la pastura). Al observar el comportamiento ingestivo en pastoreo se encontró una primera sesión muy intensa que duró aproximadamente 60 minutos, donde hubo diferencias entre tratamientos. También se encontraron diferencias en las demás variables que definen el consumo de forraje. En producción de leche y porcentaje de proteína no hay diferencias estadísticas entre tratamientos. Sin embargo en LCG, concentración y cantidad de grasa, y cantidad de proteína surgen diferencias entre tratamientos. Los resultados obtenidos en producción de leche fueron 21.46, 22.93, 23.58 y 23.41 litros para los tratamientos 1,2,3 y 4 respectivamente. En peso vivo y condición corporal no se encontraron diferencias entre los tratamientos, disminuyendo en forma similar durante todo el experimento.es
dc.format.extent137 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMALTA (PRODUCTO)es
dc.subject.otherBROTESes
dc.subject.otherHOLANDOes
dc.subject.otherSUPLEMENTOSes
dc.subject.otherCONCENTRADOS DE PROTEINAes
dc.subject.otherDISEÑO EXPERIMENTALes
dc.subject.otherLACTANCIAes
dc.subject.otherPRODUCCION LECHERAes
dc.subject.otherCOMPOSICION DE LA LECHEes
dc.titleEfecto del nivel de inclusión de brote de malta en dietas basadas en pastoreo y suplementación energética, sobre la producción y composición de la leche de vacas Holando en inicio de la lactanciaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionGabriel Long Fernando-
dc.contributor.filiacionNeumann Bergmann Matías-
dc.contributor.filiacionSchaffner Vila Alberto Erich-
dc.contributor.filiacionTorterolo de María Juan Pablo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
GabrielFernando.pdf553,94 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons