english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36568 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDisegna, Eduardo-
dc.contributor.authorLeborgne Buzy, Carla-
dc.contributor.authorRodríguez Peyró, María José-
dc.date.accessioned2023-03-29T12:17:35Z-
dc.date.available2023-03-29T12:17:35Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.citationLeborgne Buzy, C y Rodríguez Peyró, M. Efectos del retardador del crecimiento prohexadione calcio y del deshojado en la producción y calidad del cv. Tannat (Vitis Vinífera L.) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2003es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36568-
dc.description.abstractDurante el ciclo 2002-2003 se realizaron estudios para determinar el número de aplicaciones, momento y efectividad del regulador del crecimiento Prohexadione calcio (3,5-dioxo-4-propionilciclohexancarboxilato) y del deshojado en la producción, tamaño de grano, composición química, fenólica y aromática en Vitis vinífera cv Tannat. El ensayo se llevó a cabo en el departamento de Canelones, localidad Las Brujas sobre la ruta 48 km 3500 en un predio comercial de 7 años de edad El cultivar esta injertado sobre SO4, conducido en lira y podado Royat. El marco de plantación es de 3.5m entre fila y 1m entre plantas, con una densidad de 2857 plantas por hectárea El diseño experimental fue de bloques completamente al azar. Consistió de 7 tratamiento con 5 repeticiones cada una de 8 plantas. El total de plantas por tratamiento fue de 40. Se probaron cuatro momentos de aplicación del producto: en floración (FLR), cuajado (CR) y doble aplicación en cuajado y 10 días después (C2R), dirigidas a los racimos. Se realizó una aplicación en cobertura total en floración (FLRV) y otra dirigida a la parte superior del follaje en envero (EV). La dosis por aplicación fue de 2.5 kg/ha y a alto volumen. En el tratamiento (DPC) se realizó deshoje basal 7 días postcuajado, hasta la hoja opuesta al racimo inclusive. Los resultados se compararon con un testigo sin tratar (T). Se siguió la evolución del peso y volumen de 100 bayas por tratamiento, tomadas al azar semanalmente hasta cosecha. Con los datos obtenidos, se calculó la tasa de crecimiento (gr./día) para las tres fases de desarrollo del fruto para los distintos tratamientos. En cosecha se midió sólidos solubles, acidez, pH, polifenoles totales, antocianos y compuestos aromáticos. El crecimiento vegetativo se estimó a través del peso de poda y la longitud de los pámpanos medidos semanalmente hasta después de cosecha. El momento mas efectivo para la aplicación es a partir de cuajado hasta 15 días después, mientras que aplicaciones previas, en floración o posteriores, en envero no influyen en la disminución del tamaño del grano. Los mejores resultados se obtuvieron con dos aplicaciones, mientras que una sola, no fue efectiva. La disminución del tamaño de baya se debió a la inhibición de las giberelinas así como a una disminución del tamaño del embrión de la semilla. Al disminuir el tamaño de grano, aumentó la relación hollejo/ pulpa para el tratamiento de dos aplicaciones (C2R). Este tratamiento presentó los niveles mas altos de antocianos fácilmente extraíbles siendo un 28% superior al testigo, así como también la mayor extractibilidad (valores mas bajos). Los precursores aromáticos en este tratamiento fueron los mayores superando 350% el valor del testigo, siendo los norisoprenoides superiores 100 veces al testigo. Prohexadione calcio puede tener un efecto directo en la síntesis de estos compuestos. El producto no afecto el crecimiento vegetativo, ni la producción sin presentar diferencias significativas en cuanto a rendimiento, número y peso de racimos con respecto al testigo. Los componentes del mosto (sólidos solubles, acidez, y pH) tampoco se vieron afectados. El deshojado basal en cuajado, no afecto el tamaño del grano pero aumentó el nivel de antocianos fácilmente extraíbles en un 21% con relación al testigo, también presentó una de las mayores extractibilidades y niveles superiores de norisoprenoides con respecto al testigo.es
dc.format.extent90 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVITIS VINIFERAes
dc.subject.otherHORMONASes
dc.subject.otherSUSTANCIAS DE CRECIMIENTO VEGETALes
dc.subject.otherPRODUCCIONes
dc.subject.otherCALIDADes
dc.subject.otherACIDO GIBERELICOes
dc.titleEfectos del retardador del crecimiento prohexadione calcio y del deshojado en la producción y calidad del cv. Tannat (Vitis Vinífera L.)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLeborgne Buzy Carla-
dc.contributor.filiacionRodríguez Peyró María José-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
LeborgneBuzyCarla.pdf585,76 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons