english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36536 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSimeone, Álvaro-
dc.contributor.advisorBeretta, Virginia-
dc.contributor.authorArza Correa, Agustín Marcial-
dc.contributor.authorCosta Carbone, Leandro-
dc.contributor.authorGónzalez Rivera, Hernán-
dc.contributor.authorMoreira Magallanes, Facundo-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.coverage.temporal2021es
dc.date.accessioned2023-03-24T20:03:26Z-
dc.date.available2023-03-24T20:03:26Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationArza Correa, A, Costa Carbone, L, Gónzalez Rivera, H y otros. Efecto de niveles creciente de inclusión de grano de lupino (Lupinus angustifolius) en dietas de terminación sobre la performance a corral y a la faena de novillos hereford [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36536-
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar el efecto del nivel de sustitución de grano de sorgo por grano de lupino en la dieta sobre la performance a corral y a la faena de novillos en fase de terminación. Los niveles de inclusión de lupino evaluados fueron de 0, 15, 30 y 45% de la dieta en base seca. Dicho trabajo, fue realizado en la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) de la Estación Experimental “Dr. Mario A. Cassinoni” (EEMAC), Facultad de Agronomía, ubicada en el departamento de Paysandú en el km 363 de la Ruta 3. El mismo tuvo una duración de 106 días, iniciando el período de encierro de los animales el 19/8/2021, finalizando el 3/12/2021 con la faena de estos. Fueron utilizados 48 novillos Hereford, nacidos en primavera del año 2019, provenientes del rodeo experimental de la EEMAC, los cuales fueron bloqueados al inicio de la fase experimental por peso vivo en tres bloques (livianos, 361,6± 15.6 kg; medios, 392.1± 6.9 kg; y pesados, 416.5±6.3). Las variables de performance a corral sobre las que se trabajó fueron ganancia de peso, consumo de materia seca, eficiencia de conversión, altura del anca, comportamiento ingestivo, patrón de consumo, digestibilidad y aporte de fibra físicamente efectiva. Por otra parte, en el frigorífico se evaluaron variables relacionadas a calidad de canal y carne, como peso a faena, peso de canal caliente, rendimiento, pH, espesor de grasa subcutánea, color de músculo, color de grasa, marbling y fuerza de corte. El consumo de materia seca disminuyó linealmente (P=0,0082) con el aumento de lupino en la dieta, hubo diferencias en GMD, siendo esta menor en el tratamiento con 30% de inclusión de lupino. En cuanto a la eficiencia de conversión, no se observaron diferencias significativas a nivel experimental (p=0,7911). La DMS y DMO disminuyeron con la inclusión de lupino en la dieta, estas variables se ajustaron a un modelo cuadrático (P=0.0095) (P=0.0074), presentando un valor mínimo cuando la inclusión de lupino fue de 31,18% y 30,65% respectivamente. El aporte de fibra físicamente efectiva aumentó linealmente (P<0,0001), a medida que aumentó el grado de sustitución de lupino por sorgo. Durante el comportamiento, se observó que la actividad de consumo presentó diferencias significativas (p=0,0018) entre el tratamiento testigo y los tratamientos con inclusión de lupino, presentando una menor actividad de consumo por parte de los animales alimentados con lupino. Esto explica por qué los animales del tratamiento de 0% son los que presentan menor actividad de descanso con respecto a los demás tratamientos (p<0,05). Las actividades de rumia y consumo de agua no presentaron diferencias significativas entre tratamientos (p=0,8077 y p>0.05 respectivamente). En las características que hacen a la calidad de canal no hubo diferencias entre tratamientos, en características de calidad de carne la fuerza de corte, se ajustó a un modelo lineal (P=0,0408), la inclusión de lupino favoreció la terneza. El EGS si bien no presentó diferencias significativas entre tratamientos, tendió a comportarse de forma cuadrática positiva (P=0,0681), siendo el tratamiento 30% quien presentó menor espesor de grasa dorsal. A partir de este experimento, se puede deducir que el grano de lupino se presenta como una gran alternativa para sustituir fuentes energéticas, en este caso grano de sorgo, presentando similar performance productiva sin afectar las características de canal y carne.es
dc.format.extent76 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectGrano de lupinoes
dc.subjectNovilloses
dc.subjectConfinamientoes
dc.subjectTerminaciónes
dc.subject.otherGANADO BOVINOes
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.subject.otherNUTRICION ANIMALes
dc.subject.otherFINALIZACION DEL GANADOes
dc.subject.otherLEGUMINOSAS DE GRANOes
dc.subject.otherLUPINUS ANGUSTIFOLIUSes
dc.titleEfecto de niveles creciente de inclusión de grano de lupino (Lupinus angustifolius) en dietas de terminación sobre la performance a corral y a la faena de novillos herefordes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionArza Correa Agustín Marcial-
dc.contributor.filiacionCosta Carbone Leandro-
dc.contributor.filiacionGónzalez Rivera Hernán-
dc.contributor.filiacionMoreira Magallanes Facundo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArzaCorreaAgustín.pdf856,2 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons