english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36453 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGelpi, Gonzalo-
dc.contributor.advisorSchenck, Marcela-
dc.contributor.authorMartínez Iglesias, María José-
dc.date.accessioned2023-03-22T13:46:35Z-
dc.date.available2023-03-22T13:46:35Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationMartínez, M. J. No es terapia : un análisis histórico-crítico de los esfuerzos por corregir la orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las personas [en línea].. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36453-
dc.descriptionMonografía presentada como Trabajo Final de Grado.es
dc.description.abstractEsta monografía es presentada como Trabajo Final de Grado para aspirar al título de Licenciada en Psicología de la Universidad de la República, Uruguay. Tiene como objetivo sistematizar, exponer y problematizar el estado del arte con relación a los esfuerzos para corregir la orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las personas, normalmente mal llamados “terapias de conversión”; poniéndola a disposición del ámbito local a fin servir para uso de consulta académica en posibles futuras investigaciones que se produzcan en Uruguay en esta materia. Se realiza un recorrido histórico, con una visión occidental, haciendo foco en Estados Unidos y en menor parte en Europa. Se parte de la patologización de las sexualidades disidentes con el comienzo de la revolución científica; y los supuestos pseudocientíficos en los que se basaron las intervenciones “correctivas” desde el ámbito médico, psiquiátrico, psicológico conductual, y en particular desde el psicoanálisis, enunciando su relación con la religión cristiana evangélica; así como las prácticas que emergieron de este campo. Se resalta que este tipo de dispositivos e intervenciones en todas sus modalidades (tradicionales/no tradicionales) son violatorias de los derechos humanos, por lo que se busca exponerlas como un factor de riesgo para la salud integral y la calidad de vida de las personas de la comunidad LGBT+, indagando en las consecuencias nocivas que produjeron en las personas que se sometieron o fueron sometidos a ellas. Finalmente se aborda el marco regulatorio actual occidental y se propone el enfoque afirmativo de género como contraparte.es
dc.format.extent41 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar.FPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDerechos humanoses
dc.subjectSaludes
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectDiversidades
dc.subjectECOSIEGes
dc.subject.otherSEXUALIDADes
dc.subject.otherDERECHOS HUMANOSes
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherIDENTIDAD SEXUALes
dc.subject.otherIDENTIDAD DE GENEROes
dc.subject.otherLGBTes
dc.titleNo es terapia : un análisis histórico-crítico de los esfuerzos por corregir la orientación sexual, la identidad y la expresión de género de las personases
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMartínez Iglesias María José, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicologíaes
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
_tfg_martinez.pdf470,81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons