english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36338 Cómo citar
Título: MDMA : del laboratorio a la escena rave y su renacimiento en el terreno clínico como aliado en psicoterapia
Autor: Rivero Wolfson, Elena Sol
Tutor: Apud, Ismael
Aszkinas, Leticia
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: MDMA, Psicodélicos, Historia, Rave, Psicoterapia
Descriptores: CONSUMO DE DROGAS, ALUCINOGENOS
Fecha de publicación: 2022
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo realizar una revisión sobre el MDMA, una sustancia psicoactiva y derivado anfetamínico categorizado como entactógeno. Sus efectos están sujetos al contexto en el que se la consume, destacando su capacidad de reducir resistencias en el tratamiento psicoterapéutico y promoción de sensaciones de empatía y calma. El MDMA cae rápidamente en el olvido tras su primera sintetización en 1912, para ser recuperado por Alexander Shulgin en la década de 1960. Poco después de su re-descubrimiento, cobra popularidad entre psiquiatras y psicoterapeutas como aliado en la terapia de pareja y Trastorno por Estrés Postraumático, en los que se develó su capacidad de ayudar a pacientes traumatizados a revivir sus recuerdos sin experimentar la abrumación y el dolor que esto usualmente conlleva. No tardó mucho en llegar su ocaso, cuando la sustancia se filtró del laboratorio a la sociedad y se convirtió en Éxtasis, la sustancia predilecta de quienes forman parte de uno de los fenómenos culturales más relevantes de la escena nocturna hasta la fecha, la escena rave. El acelerado crecimiento de su consumo y distribución provocó su prohibición e inclusión en la lista de drogas prohibidas con mayor restricción. Esto inhabilitó todo tipo de investigaciones en búsqueda de posibles usos terapéuticos. En la actualidad, se está investigando el uso de MDMA como adjunto de psicoterapia en numerosos estudios clínicos. Su potencial legalización puede significar que se convierta en un tratamiento revolucionario para quienes padecen de trastornos resistentes a tratamientos convencionales como el TEPT.
Descripción: Monografía presentado como Trabajo Final de Grado.
Editorial: Udelar.FP
Citación: Rivero Wolfson, E. S. MDMA : del laboratorio a la escena rave y su renacimiento en el terreno clínico como aliado en psicoterapia [en línea].Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022.
Título Obtenido: Licenciado en Psicología
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
tfg_elena_rivero.pdf466,74 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons